Asamblea en el Hospital Moyano: la salud en terapia intensiva y los trabajadores con resucitador en mano

Escribe Silvia Allocati

Tiempo de lectura: 1 minuto

Nos encontramos frente a un proceso histórico en el movimiento obrero de la salud, el descontento, crece, en este momento esa bronca acumulada se expresa en un proceso de inicio de las luchas que atraviesa a la mayoría de los hospitales porteños.

Este proceso, es la resultante de una crisis enorme que los gobiernos liberticidas y del Pro, terminan de hacer explotar. La situación del sistema de salud es límite. No se puede continuar de esta manera. Ha colapsado, principalmente, para los trabajadores con salarios que rozan la línea de indigencia y en un altísimo nivel de explotación. Estos factores se van alineando naturalmente al ritmo de la conciencia de clase.

Lo que se está planteando no es el colapso del sistema sanitario, de lo que se trata es de un régimen terminal del sistema capitalista en su conjunto. Los trabajadores de la salud, luchamos por un nuevo régimen social en el que, al acceso a la salud y la vida digna, sea una prioridad.

En este sentido, y con el objetivo de visibilizar la situación crítica que nos atraviesa e iniciar una acción de lucha, los trabajadores del Hospital Moyano realizamos en el dia de hoy en forma conjunta con ATE Verde Blanca una asamblea multitudinaria en el hall de entrada. La misma tuvo un carácter deliberativo. Tomaron la palabra trabajadores de diversas áreas de la institución, comentando la diversidad y especificidad de casa situación. Al cierre, por unanimidad, se votó el siguiente plan de lucha:

Coordinar acciones con otros efectores de la zona, para lo cual el día 21 de mayo próximo concurriremos a la asamblea abierta convocada en el Hospital Garrahan; estimular la participación de Trabajadores del Hospital Borda, Tobar García y CESAC 10; realizar una olla popular en la puerta del hospital, herramienta que utilizaremos para concientizar del colapso sanitario a la población en general. Posteriormente, realizaremos una asamblea deliberativa.

Desde Política Obrera llamamos a la construcción de una alternativa socialista en la salud, para luchar y organizarnos hacia un gobierno de trabajadores.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera