Provincia de Buenos Aires

Paritaria docente: paremos el martes 20 contra la miseria salarial de Kicillof-Baradel

Escribe Mariano Hermida

Crece la bronca en las escuelas.

Tiempo de lectura: 3 minutos

El gobernador Kicillof, con el apoyo de las direcciones sindicales ‘amigas’, empezando por la de SUTEBA, ha establecido un “aumento” del 10 % a cobrarse en dos tramos (6 % y 4 % en los meses que vienen). La FEB, en cambio rechazó y llamó a un paro de 24 horas para el próximo martes 20. Se rompió, como resultado de esto, el Frente de "Unidad Docente". Al menos provisoriamente.

Los porcentajes de la paritaria esconden que en concreto se trata de $40.000. Durante el mes de abril no tuvimos aumento.

En concreto, a partir del mes que viene una Maestra de Grado que recién se inicia cobrará de bolsillo $643.057. En el caso del profesor de Secundaria, los 10 módulos estarán en los $425.000. Los salarios básicos se encuentran por debajo de la mitad. Lo rellenan un sinfín de sumas en negro.

Con estos sueldos, maestras y profesores son empujados a sobrecargarse de horas y cargos (cuando pueden acceder en los actos públicos) e incluso a tener que tomar otros trabajos por fuera de la docencia para llegar a fin de mes.

En la “letra chica” del acuerdo paritario se incluyó fijar como fecha el 12 de junio para el tratamiento de un nuevo “Convenio Colectivo de Trabajo”. El gobierno y la burocracia buscan reemplazar el Estatuto del Docente.

Consulta trucha

La burocracia de SUTEBA hizo una pantomima de “consulta a las bases”. Convocó en menos de 24 horas a asambleas distritales sólo de afiliados, hasta último momento escondiendo lugares y horarios. Las reuniones fueron raquíticas. La enorme masa de docentes le dio la espalda a la convocatoria. Por poner solo un ejemplo, en la seccional de La Matanza, la más grande de la Provincia, de un padrón de más de 9.500 afiliados, sólo concurrieron a la asamblea 364 docentes. Ni el 4 % del total. Lo que presenta la dirección como una “aceptación por abrumadora mayoría” de la oferta es un engaño absoluto. En las asambleas que se realizaron, La Celeste cortó la lista de oradores y restringió el uso de la palabra de los compañeros que pretendieron denunciar el acuerdo.

En la base docente la oferta salarial fue ampliamente repudiada. Pudimos constatarlo mediante una serie de consultas que impulsamos en donde trabajamos. También en portales de docentes dónde votaron más de 10.000, el rechazo a la oferta fue de casi el 90 %. A la reunión paritaria previa al acuerdo se movilizaron unos 800 docentes que hicieron sentir su descontento con el gobierno y los gremios.

En las seccionales de Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca, la oferta fue rechazada ampliamente y se convocó a un paro el 22 de mayo.

La Lista Celeste argumentó en las asambleas que el aumento representa que gobernador Kicillof está haciendo un “esfuerzo” para mantener los salarios docentes. Unos caraduras. Son los profesores y las maestras los que cargan con una súper explotación sin precedentes para no caer en la pobreza. Se empeñaron en colocar a Milei como el “enemigo principal”, pero tampoco llamaron a ninguna medida de paro contra el gobierno nacional, pese a que eliminó la paritaria nacional, el FONID, los fondos provinciales, etc. La CTERA realizará una “jornada de lucha”, sin paro el día 22.

Los compañeros que militamos en la Tendencia Docente Clasista concurrimos a las asambleas con una declaración que llamaba a rechazar la oferta, mediante la convocatoria a un paro de advertencia, como la preparación de un paro por tiempo indefinido. Reclamamos un salario mínimo de $1.800.000 por cargo, indexado por inflación. Denunciamos que en la gestión de Kicillof el salario docente ha perdido un 30 % de poder adquisitivo, que se suma a la quita del FONID que realizó Milei, que implicó un recorte del 15 %. Marcamos que el sindicato mantiene una política de colaboración de clases con el gobierno provincial y que para superarla debemos impulsar autoconvocatorias, plenarios de delegados de las seccionales de la oposición a la conducción, para votar un plan de lucha independiente.

Nuestra corriente impulsará con toda energía a las huelgas convocadas para el martes 20 y el jueves 22 de mayo, junto a la realización de piquetes y movilizaciones. Mediante la realización de asambleas por escuela y la elaboración de mandatos de parte de los delegados, con el horizonte de promover una rebelión docente en la Provincia de Buenos Aires que desemboque en una huelga indefinida hasta conquistar los reclamos.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera