Escribe Germán Lavini
Por plenarios, asambleas y autoconvocatorias para continuar la lucha.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Desde que la docencia votó el paro, el gobierno de Pullaro-Goyti volvió a la carga con los aprietes y descuentos, sumando la provocación de usar los medios para instar a los padres que lleven a los chicos a las escuelas igual. También la burocracia celeste, que propuso el paro de 24, no convocó a ninguna movilización, ni acción de lucha contra el gobierno para hacer efectivo el reclamo, AMSAFE Rosario, luego de insistir y reforzar la idea que no daba para parar, llevó adelante una movilización que lógicamente estuvo muy por detrás de que las que acostumbra a poner en pie esa seccional. En ese contexto, en La Capital, desde el Frente de Lucha Docente llevamos adelante un cartelazo y volanteo en un punto neurálgico de la ciudad durante la jornada de lucha. Atacado por el gobierno y boicoteado por la dirigencia, el paro ha tenido un acatamiento desigual, un dato extraordinario ha sido la nula o escasa actividad en las escuelas abiertas, los medios debieron reconocer: “Las familias mayoritariamente decidieron no enviar a sus hijos a la escuela en un claro apoyo a la docencia”.
No sólo la docencia ha rechazado la propuesta salarial, también los profesionales de la salud y los municipales de la FESTRAM, que han ido al paro, por sus reclamos. Los ataques del gobierno también contra estos sectores en lucha, reflejan el temor a que esta situación explosiva en la provincia lleve a la generalización de estas luchas.
La situación es insostenible: los niveles de endeudamiento entre los trabajadores de la provincia son críticos, las familias trabajadoras se endeudan para comer y se hace imposible afrontar alquileres, impuestos y servicios. No hay atajos a la lucha, para no seguir perdiendo salario y condiciones de trabajo, hay que enfrentar a Pullaro.
El paro del miércoles pasado debe ser el punto de partida para poner en pie un plan de lucha. Démosle continuidad definiendo en asambleas y autoconvocatorias cómo seguimos para quebrar el ajuste de Pullaro e imponer nuestro pliego.
En este marco además se desarrolla la campaña electoral en AMSAFE, que no debe ser un desvío de la lucha, por eso desde el Frente de Lucha Docente, de La Capital, comenzamos una campaña para convocar a una asamblea abierta autoconvocada, para el próximo 31 de mayo, que colocará como uno de los ejes debatir cómo abrimos un camino de lucha por los reclamos urgentes, de la mano de la lucha por recuperar AMSAFE para los trabajadores.
Elecciones de AMSAFE En La Capital, vamos con el Frente de Lucha Docente. Por Tendencia Docente Clasista – Santa Fe, 29/04/2025.