Salta: vacaciones obligadas para los trabajadores de Aguas Palau

Escribe Elena Orellano

Tiempo de lectura: 2 minutos

Los obreros de la embotelladora de aguas Palau en Rosario de la Frontera fueron notificados por el delegado de una resolución tomada por la gerencia: desde el 19 de mayo y hasta el 2 de junio la planta solo funcionará con el personal que desarrolla sus tareas en negro, obligando al resto de trabajadores de planta (13 efectivos) a tomarse vacaciones por adelantado. No se trata de una medida aislada, forma parte de una agenda derechista que se impone contra los trabajadores por parte del saencismo. En 2023 las vacaciones obligadas fueron el punta pie para luego aplicar suspensiones sin pago en el mes de noviembre.

En mayo de 2021 el Estado provincial cedió a la patronal de Agrofruit S.R.L los derechos de explotación, fraccionamiento y comercialización de las fuentes de agua mineral Palau. Con la complicidad de la burocracia de Aguas y Gaseosas, impusieron un cambio de encuadre legal para un sector de obreros, los más antiguos, y con la incorporación de trabajadores en negro, que cobran por hora o por día, la empresa llegó en 2022 a triplicar la producción con el objetivo de exportar a China y expandirse a otras provincias.

En noviembre de 2023 la planta volvió a frenarse, a los trabajadores se les asignaba tareas de mantenimiento. Una carta documento informaba la suspensión sin pago de dos semanas, alegando falta de insumos. Esa misma situación se presentaba en otras empresas, principalmente el parque industrial de Salta Capital, en el marco de una recesión inducida y la política del gobierno para imponer su reforma laboral anti-obrera.

A las vacaciones obligadas se suma el atraso en el pago del 100% de los salarios.

Los atropellos contra los trabajadores, tanto efectivos como en negro, han pasado con la complicidad de la burocracia sindical de Aguas y Gaseosas. En la fábrica no han desatado la discusión acerca de cómo afectan estas medidas ni han promovido medidas de lucha en defensa de los derechos laborales. Por el contrario, se sentaron a negociar el cambio de convenio. No podía ser de otra manera. En la Coca-Cola, SUTIAGA es responsable de la persecución antisindical que derivó en el despido de uno de los voceros de la huelga de abril de 2023.

Para los trabajadores, la organización y la lucha por el pase a planta, por la defensa de los puestos de trabajo, contra los despidos, por el reparto de las horas de trabajo, y contra la entrega del actual sindicato, están a la orden del día, y requieren revertir un cuadro de situación que hoy es favorable para los Sáenz y Milei.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera