Tiempo de lectura: 3 minutos
La huelga de este martes 20/5 alcanzó niveles del 95% de adhesión. Fue el paro docente más grande que ha sufrido la gestión de Kicillof. Se hizo sentir tanto en el Conurbano como en los distritos del interior de la Provincia de Buenos Aires. Se realizaron, a su vez, radios abiertas y actividades públicas en La Matanza, Ezeiza, Morón, Bahía Blanca, Lanús, José C. Paz, San Isidro y Mar del Plata.
La medida fue convocada por uno de los sindicatos del Frente de Unidad Docente Bonaerense, la FEB. Se plegaron luego las seccionales de SUTEBA Tigre y Marcos Paz. SUTEBA Bahía Blanca (conducción Multicolor) llamó a “respaldar la decisión de parar”.
La gigantesca huelga se abrió paso como repudio al reciente acuerdo salarial que pactaron el gobernador Kicillof y la conducción de SUTEBA (Baradel), que consolida para la docencia salarios de pobreza.
La docencia carga con un “doble ajuste”: por un lado, el nacional de Javier Milei, que eliminó el FONID, las partidas presupuestarias, y por el otro lado, el ajuste provincial que encabeza el gobernador peronista.
Una maestra de grado cobrará de bolsillo el mes que viene $643.057 y un preceptor (sueldo testigo de secundaria) $564.405. Los salarios básicos se encuentran en la mitad porque la mayor parte la componen cifras en negro. Los salarios docentes bonaerenses se encuentran en el puesto N° 22 de las 24 provincias del país.
El gobierno provincial intentó hasta último momento impedir la medida de fuerza. Durante el día de ayer envió comunicados a las escuelas advirtiendo que iba a descontar el paro a los huelguistas. En el mismo señalan que “desde el Estado Provincial consideramos arbitraria cualquier medida de acción directa que se relacione con reclamos ya resueltos en la negociación” (Dirección General de Cultura y Educación). Lo “resuelto en la negociación” fue el pacto entre el gobierno y la dirección de Baradel (SUTEBA). La docencia repudió el acuerdo salarial en la abrumadora mayoría de las escuelas.
Sobre el final del día el gobierno dictó la conciliación obligatoria, pero la FEB definió continuar con la medida de fuerza. La conciliación debe ser dictada por un juez que -en este caso- es el mismo Estado, el patrón, y el Poder judicial. Es completamente ilegal. Lo único que buscó la conciliación fue bloquear la medida de fuerza y no abrir ningún canal de diálogo. Axel Kicillof no aprendió nada de las gestiones de Daniel Scioli y Maria Eugenia Vidal, cuando ambos utilizaron el mismo recurso para intentar detener paros docentes y fracasaron rotundamente.
La magnitud de la huelga hizo que la dirigencia de SUTEBA que firmó el acuerdo salarial quedara aún más desprestigiada. Días anteriores simularon una “consulta a las bases” que se demostró trucha.
El paro de la FEB fue convocado de manera aislada y no tiene perspectiva de continuidad. La docencia utilizó el “paraguas legal” para manifestar su descontento con el derrumbe salarial y las pésimas condiciones de trabajo. La dirección de la FEB vino firmando hasta el día de hoy todos los acuerdos salariales con el gobernador. Tampoco en su programa figura cuál es el reclamo que levantan. Sólo consideraron “insuficiente” la propuesta.
Nuestra corriente, Tendencia Docente Clasista, intervino en este proceso promoviendo la huelga para realizarla de manera activa. Fuimos impulsores de radios abiertas y actividades públicas. Pusimos en pie una agitación para garantizar el cumplimiento de la huelga en las escuelas. En un plenario realizado el día viernes 17/5, votamos iniciativas de campaña en cada distrito. Colocamos como programa el reclamo de un salario mínimo de $1.800.000 por cargo y su indexación por inflación. La única forma de terminar con la superexplotación laboral es garantizar un salario que permita vivir trabajando un solo cargo.
La docencia trabaja ya muchas horas extras en sus propios hogares, corrigiendo, planificando, preparando las clases, etc. Planteamos la continuidad de las medidas de fuerza, sobre la base de realizar asambleas por escuelas, autoconvocatorias y plenarios de delegados con mandato. El norte debe ser la construcción de un paro por tiempo indeterminado.
Socialismo o Barbarie Episodio 17
PARO DOCENTE | Emiliano Fabris: "Muchísimos docentes pararon a pesar de las amenazas de descuentos"
Docentes bonaerenses: todos a la huelga del martes 20 Declaración de la Tendencia Docente Clasista Buenos Aires. Por un salario mínimo de $1.800.000 por cargo. Abajo la miseria salarial. 19/05/2025.