Tiempo de lectura: 2 minutos
El jueves 15 Baradel y la dirección Celeste del SUTEBA anunciaban públicamente que la mayoría de la docencia había “aceptado” el acuerdo salarial miserable de 10% en 2 cuotas -se cobra la última en agosto- que le ´ofreció´ Kicillof. Este martes 20 esto quedó desmentido por un parazo que tuvo un 95% de adhesión en toda la provincia de Buenos Aires, promovido por la FEB y las seccionales opositoras de SUTEBA, Tigre y Marcos Paz.
En San Isidro, las agrupaciones que formamos parte de la Lista Multicolor realizamos una radio abierta en la estación de Boulogne con la intención de hacer activo el paro. La actividad recibió el apoyo de los trabajadores que pasaban y se detenían a escuchar lo que los distintos oradores difundían. Lo más destacable fue el acercamiento de jubilados que expresaron su apoyo y su bronca contra el gobierno nacional. Luisa Haded, una docente jubilada, aprovechó la actividad y leyó unos poemas referidos al genocidio en Gaza. Una compañera de San Fernando, Carla Manfredi, también leyó poemas de su autoría, referidos a la actividad docente y a la defensa, desde la introspección poética, de la necesidad histórica de una política de izquierda y revolucionaria.
Las intervenciones de los compañeros que formamos parte de la Tendencia Docente Clasista hicieron hincapié en que el salario docente debe ser igual al costo de la canasta familiar por un cargo, denunciamos al gobierno de Kicillof por la batería de aprietes que desplegó para evitar el paro masivo, por el ataque al derecho a huelga y el ataque al estatuto docente que ya trata de manera ostensible. Pusimos en evidencia que se está gestando por debajo una enorme bronca popular que refleja la gran abstención a votar en las últimas elecciones (que llega casi al 50 %), sostuvimos que el camino a seguir está marcado por los metalúrgicos de Tierra del Fuego que están en un paro por tiempo indeterminado, o el gremio del transporte, donde los trabajadores se autoconvocan rechazando el mísero aumento de la UTA.
La crisis de la paritaria docente es el puntapié de la crisis de todas las paritarias del movimiento obrero que cierran en un promedio 4 o 6 %, y que el gobierno nacional de Milei no homologa si pasan esos guarismos. Por último, llamamos a todo el activismo a redoblar los esfuerzos para romper cualquier ilusión con el régimen político, sus instituciones y partidos patronales.