22 de mayo: marchemos de forma independiente por los salarios, las becas y el presupuesto universitario

Escribe Mariana Aguirre

Tiempo de lectura: 2 minutos

El Consejo Superior de la UBA, junto a las burocracias de los gremios docente, no docente, y estudiantil de la UBA (ADUBA, FEDUBA, APUBA y FUBA) han convocado a una movilización para este jueves 22, a las 12.30hs, desde Plaza Houssay al Palacio Pizzurno, para reclamar por el presupuesto universitario, los salarios, las becas y por una nueva Ley de Financiamiento.

La marcha tendrá lugar en una semana particular, marcada por un verdadero desquicio de medidas por parte de las federaciones que integran el frente sindical. Cada federación planteó medidas por separado. CONADU Histórica convocó a parar 48hs el lunes 19 y el martes 20 de mayo. A esa propuesta se sumaron algunas asociaciones de base de la otra CONADU, que sólo llamó a una "semana de protesta". En el caso de las federaciones de la CGT, primero FATUN y luego FEDUN, convocaron a un paro de 24 horas para el viernes 23.

La completa dispersión de medidas en una misma semana revela una fractura de hecho del frente sindical y el sabotaje por parte de las burocracias al desarrollo de un plan de lucha en defensa de la universidad pública. Desde 2024, estas direcciones sindicales se han subordinado a la orientación de los rectores y están actuando ahora como un factor de desorganización y desmoralización del movimiento universitario. Pero en un contexto en el que la crisis presupuestaria y salarial se ha agravado notablemente; el gobierno y los rectores avanzan en un desguace y mercantilización de las carreras con la introducción del sistema de créditos; y se intenta imponer el arancelamiento a los extranjeros como antesala de un arancelamiento más general, más que nunca es necesario desenvolver un plan de lucha vigoroso y continuado. Por el contrario, esas dirigencias gremiales, el CIN y distintos bloques políticos (UCR, UxP, FITU), insisten nuevamente en la vía parlamentaria de una nueva ley de financiamiento, que ya fracasó el año pasado.

La marcha del 22 debe ser interpretada a la luz de este escenario. Los límites de la convocatoria son claros: en lugar de una nueva marcha universitaria nacional a Plaza de Mayo y los centros políticos de todo el país, es una marcha sólo de la UBA, que recorre un breve trayecto de una plaza a la otra, para no incomodar al poder político ni al protocolo de Bullrich. A esto se suma que la movilización se hace justo un día que no hay paro y en medio de la jornada laboral de la mayoría de los trabajadores, lo cual atentará contra una concurrencia masiva. Ha sido pensada como una acción para descomprimir y desalentar la idea de una nueva marcha nacional.

Los rectores y las burocracias sindicales colaboran de esta forma a que prospere y se profundice el ataque del gobierno contra las universidades y el sistema científico. Frente a este escenario, docentes, estudiantes, no docentes e investigadores tienen el desafío de apostar a su organización independiente de esas direcciones, para volver a dar impulso a la lucha en defensa de la universidad, la ciencia y la educación públicas. Desde esta perspectiva, diferente a la orientación de sus convocantes, desde la Tendencia Universitaria Clasista llamamos a participar de la marcha de este jueves. En este cuadro, resulta necesario impulsar asambleas, autoconvocatorias e interclaustros para debatir cómo nos organizamos y ponemos en pie un plan de lucha universitario, empezando por la convocatoria a una nueva marcha a nivel nacional.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera