Universidad Nacional de General Sarmiento: asamblea abierta, centro de estudiantes cerrado

Escribe Gabriel Meggiotto

Tiempo de lectura: 3 minutos

Como ya hemos anticipado en estas páginas, el martes 20 tuvo lugar una asamblea abierta en la Universidad de General Sarmiento contra la reforma del centro, por medios fraudulentos, que apunta a perpetuar a la conducción El Puente-FUNYP.

La asamblea contó con la participación de 250 estudiantes, docentes y no-docentes, que expresaron un repudio masivo a "El Puente". Con anticipación, el oficialismo cerró los espacios del centro y abandonó la universidad horas antes de la misma. Un incidente menor, pero que no obstante lo cuál fogoneó la participación, fueron las provocaciones de militantes de La Libertad Avanza que fueron expulsados por los estudiantes. En la asamblea dieron el presente el PTS, La Mella, Independientes UNGS, el NMAS, PO, MST y nosotros, Política Obrera, junto a agrupaciones peronistas y agrupaciones de estudiantes en lucha de los distintos institutos de la universidad.

El debate rondó en torno a la reforma antiestatutaria de "El Puente" y el curso de acción democrático a dirimir. Una reunión clandestina de unos 20 funcionarios bajo ningún concepto, en efecto, cubre el 5 % del padrón estudiantil -alrededor de 500 estudiantes-, estipulados en el estatuto de 1997, necesario para introducir cualquier reforma del mismo. Una mayoría maciza de la asamblea se pronunció, por lo tanto, por desconocer el golpe urdido por El Puente y su frente el FUNYP a la democracia estudiantil, como también en repudio a su abandono previo a la asamblea.

Como Política Obrera, intervenimos desarrollando la necesidad de que se sostengan estas convocatorias, no solamente porque El Puente dió un golpe al extenderse de manera arbitraria el mandato del Centro un año más, sino también porque el ajuste que está desarrollando el gobierno liberticida de Milei requiere de la colaboración de estos sectores políticos para detener el avance del movimiento estudiantil y evitar que se discutan las reformas universitarias que se hacen en el marco del SACAU, que se dirigen a la mercantilización de la educación superior y atentan contra la gratuidad. También solicitamos poner a votación una nueva convocatoria a asamblea para poder seguir discutiendo estos temas y reactivar al movimiento estudiantil.

Junto a esta propuesta, se votaron positivamente las siguientes mociones en la asamblea: 1) Desconocer la "asamblea" trucha de El Puente y declarar de toda nulidad el Estatuto que votaron. 2) La asamblea se pronuncia a favor de garantizar elecciones democráticas este año. 3) Se resuelve la creación del Comité por la Democracia Estudiantil que: a) se encargue de generar una campaña de difusión sobre el hecho; b) tiene la atribución de garantizar que las elecciones se convoquen este año en caso de que a la fecha del 15 de septiembre no lo haga la comisión directiva del CEUNGS 4) Exigir la renuncia a sus cargos de todxs lxs integrantes del CEUNGS que participaron y avalaron la asamblea trucha. 5) Campaña de firmas para que haya elecciones este año. 6) Realizar un informe sobre lo sucedido para presentar a la FUA. 7) Se convoca una próxima asamblea el jueves 29/05 a las 19.30 hs. en el Módulo 7 enfrente al aula del CeUNGS.

Al día siguiente, miércoles 21, se llevó adelante una sesión del consejo superior de la UNGS donde los consejeros de independientes UNGS y las distintas agrupaciones de izquierda pusieron a votación una medida de repudio institucional a la reforma, esta votación solo contó con cuatro rechazos, los correspondientes a los consejeros de ‘’El Puente’’, el resto de integrantes del consejo votó a favor; sin embargo, no se aprobó por falta de 1 voto, el cuál debía proporcionar uno de los dos consejeros que el aparato del PO tiene, pero se ausentaron de la sesión.

Es necesario que se generen espacios de deliberación política para poder construir una vanguardia de lucha estudiantil que lleve adelante la tarea de oponerse a la miseria que ofrecen Javier Milei y sus colaboradores del régimen; es necesario seguir avanzando en contra de la mercantilización de la educación pública, en contra de la marginalidad salarial, en contra del golpismo y a favor de la educación pública, gratuita y laica.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera