Escribe Emiliano Fabris
Tiempo de lectura: 4 minutos
El paro fue votado en la asamblea del jueves 15 por amplísima mayoría como medida de rechazo a la paritaria salarial de Kicillof-Baradel. Se buscó convertir la “jornada de lucha” de la CTERA convocada para ese día sin paro en una verdadera acción de lucha. Mantuvo la fuerza y adhesión luego del paro del martes 20 convocado por la FEB (posterior a la decisión de esta asamblea), demostrando una importante tendencia a la lucha de la docencia. Se integró tambien con el paro nacional de ATE que afectó fuerte a las escuelas. Para el paro del 20, la conduccion del SUTEBA Bahía Blanca no convocó a parar, sino que dijo “respaldar” a los docentes que decidieron hacerlo.
La agrupacion Celeste boicoteó el paro votado en la asamblea. Convocó a docentes en la Casa del docente (una vivienda destinada para docentes que viajan a Bahia Blanca desde la zona) e informó que allí iba a entregar una constancia gremial para justificar la ausencia en la escuela, en oposición al paro. La constancia en cuestión carece de autoridad, porque ellos no son la conduccion seccional. Solo mediante un acuerdo con el gobierno de Kicillof es que esta acción puede tener lugar y, efectivamente, la “jornada” a la que convocaba Baradel y la CTERA no apuntaba a la paritaria salarial provincial, la cual fue aceptada burocráticamente.
Durante el paro, se realizó una asamblea con la presencia de 80 docentes en la sede de la seccional del SUTEBA Bahía Blanca. Su objetivo era debatir un balance de las medidas y su continuidad.
La conduccion Multicolor abrió la asamblea señalando que consideraba importante la magnitud del paro del 20 de la FEB. En cuanto a continuidad, sin embargo, se limitó a proponer una nueva reunión de delegados, la coordinación con las seccionales de la Multicolor y el armado de una “mesa de unidad por la educación pública”. Se sintetizó en la siguiente propuesta: “Fortalecer desde la base la construcción de una medida de fuerza en la mayor unidad posible, en coordinación con las seccionales de conducción multicolor, con estatales, docentes universitarios y demás sectores en lucha”. No es, sin embargo, lo practicado en los hechos por esta corriente en ocasión del paro de la FEB, en donde no se paró en unidad. En cuanto a la (una) medida de fuerza no propuso algo concreto para obtener mandatos ni coordinar.
Los compañeros de la Tendencia Docente Clasista llamamos a parar el 20, realizamos ese día una concentración y conferencia de prensa el martes 20. Debatimos allí una propuesta de cómo continuar y presentamos la moción a la asamblea por convocar a un nuevo paro de 48 horas la semana proxima, con movilización y nueva asamblea. Convocando a las secciones de la multicolor, a la FEB, a otros agrupamientos docentes autoconvocados a tomar en sus manos este paro tal como lo hicimos con el paro del 20.
En definitiva, se volvieron a plasmar dos estrategias diferentes que vienen atravesando el debate en el sindicato durante todo el último tiempo. La de la multicolor reposa en una búsqueda de “imponer” a la burocracia sindical mediante “medidas de fuerza” para que esta sea la que convoque y encabece un plan de lucha, a quien tampoco se le exige no obstante que convoque a la huelga general. Es por estos motivos que la Multicolor local se autoeximió de convocar a parar el 20. Nuestra estrategia reposa, por el contrario, en abrir un rumbo de lucha basado en promover una lucha con independencia de esta burocracia sindical, en asambleas y plenario de base que tengan como norte la huelga indefinida. La propuesta se apoya en los múltiples paros que la docencia bonaerense ha llevado a cabo por fuera de esta burocracia sindical, incluyendo los convocados desde seccionales de la Multicolor y el reciente de la FEB, que demuestran precisamente que Baradel no representa un canal de lucha en absoluto.
En la asamblea, la conducción liderada por la Granate y la Rosa se abocaron a criticar la propuesta de parar por nuevas 48 horas, sin que se proponga –insistimos- otras medidas de lucha a considerar, las cuales se reservan para un tiempo y modalidad indefinidos. Se llegó a ignorar burdamente nuestra moción presentada por escrito, distorsionándola por un falso contrapunto entre la moción de “coordinar” (la de ellos) y la de “no coordinar” (la nuestra).
Después de unas dos horas de deliberación se votó por 62 votos a favor de la moción presentada por la conducción y 18 votos a favor de la moción por paro por 48 horas. Esta última votación sigue siendo el reflejo de tendencias a la lucha que anidan en la docencia y sobre las cuales nuestra agrupación intervendrá para reunir mandatos de un nuevo paro de 48 horas con asamblea hacia la reunión de delegados del miercoles 28.
Por último, la asamblea voto por unanimidad repudiar el DNU 340/2025 de Milei que impide el ejercicio del derecho a huelga en actividades consideradas "servicios esenciales", entre las cuales incluye a la Educación; la represión ejercida nuevamente contra los jubilados en el Congreso; el cierre de la Paritaria nacional por Decreto y la eliminación de la participación de la Secretaría de Educación en las negociaciones; el ajuste en la Secretaría de DDHH de la Nación; las amenazas de muerte y desaparición sufridas por Rodolfo Aguiar, Secretario Gral. de ATE nacional; las declaraciones de Milei contra el derecho de las mujeres a nuestra salud reproductiva; la absolución de los represores Curzio y Forcelli en la Causa Triple A.; el comunicado del Ministerio de Trabajo de Kicillof, en el cual se acusa a la FEB de alterar la paz social llamando a un Paro, y por último el Genocidio en Gaza, y la vandalización de los murales en nuestra ciudad que apoyan la causa palestina, llamando a acompañar la reconstrucción del mural el sábado 24 a las 10 hs.
Asamblea de SUTEBA Bahía Blanca rechaza paritaria de Kicillof-Baradel y convoca a parar el 22 de mayo Por Emiliano Fabris, 17/05/2025.