Penosa “jornada de lucha” de CTERA

Escribe Mariano Hermida

Tiempo de lectura: 2 minutos

La actividad que convocó CTERA- junto a otros gremios- el jueves 22 en el Ministerio de Economía transcurrió sin pena ni gloria.

De la misma participaron unos 3.000 asistentes, en su mayoría de los aparatos sindicales. Las columnas de docentes y estatales “marcharon” solamente 3 cuadras y sin cortar el tránsito, o sea respetando el protocolo represivo de Patricia Bullrich. En el Ministerio de Economía se realizó un acto que duró 30 minutos.

La convocatoria de CTERA fue sin paro nacional. En el caso de la Provincia de Buenos Aires, crece el repudio de la docencia a la dirección celeste de SUTEBA, que viene de pactar una miseria salarial con el gobernador Axel Kicillof, y por lo que el martes pasado hubo un paro del 95 % de adhesión en toda la provincia. ATE (que agrupa a auxiliares de escuelas), realizó un paro nacional. La Celeste boicoteó la medida de fuerza de sus propios aliados de la CTA.

En Santa Cruz, la docencia paro en un 90 % por el incumplimiento del acuerdo paritario. En CABA, Ademys convocó a un paro, que tuvo un cumplimiento marginal. En Tucuman, el gremio ADEP realizó una concentración ultraminoritaria. En Santa Fe, la jornada pasó directamente desapercibida.

En el acto en el Ministerio de Economia tomaron la palabra dirigentes de las CTA. Todos coincidieron en que para enfrentar el decreto que deroga el derecho a huelga de Javier Milei van a recurrir a la justicia y a hacer la denuncia en la Organización Internacional del Trabajo. Al igual que Rodolfo Daer, de la CGT, descartaron cualquier iniciativa de convocar la huelga para movilizar a los trabajadores.

Por SUTEBA, tomó la palabra Roberto Baradel, Secretario General. Vociferó contra el ajuste nacional sin tampoco anunciar ninguna medida de lucha. Le reclamó al gobierno el “envió de fondos nacionales” para los gobernadores de las provincias (Axel Kicillof). La parte central de su discurso se centró en aclarar que “En la provincia de Buenos Aires no nos confundimos de enemigo”, un ataque a la huelga docente del 20/5, que reclamó contra el acuerdo paritario, desconociendo a la dirección de SUTEBA.

El conjunto de las corrientes sindicales del Frente de Izquierda-Unidad concurrió a la movilización para “exigirle” a la conducción de CTERA y SUTEBA un “plan de lucha”. Durante la mañana, en la asamblea de SUTEBA Bahía Blanca, la conducción Multicolor votó en contra de promover un paro de 48 horas la semana que viene para continuar con el “plan de lucha” por el salario en la Provincia de Buenos Aires.

En nuestro caso, la Tendencia Docente Clasista, concurrió a la concentración con una declaración que repartimos entre los manifestantes, que llamaba a seguir el camino de la huelga del 20, sobre la base de asambleas y auto convocatorias. Denunciamos el carácter vaciador de la jornada de CTERA porque tenía por objetivo desviar el reclamo salarial que están levantando los compañeros en las escuelas bonaerenses. En la jornada, quedó demostrado, una vez más, la caducidad política de la dirección sindical de la CTERA para enfrentar el ajuste del gobierno nacional y de los gobernadores.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera