El Partido Obrero y la lista Negra del Neumático imponen en Asamblea de FATE la aprobación de un sistema de trabajo flexibilizador

Escribe Julio Gudiño

Tiempo de lectura: 5 minutos

El jueves pasado la Directiva del SUTNA San Fernando convocó a una Asamblea de fábrica para que se apruebe un viejo nuevo sistema de trabajo preacordado entre el SUTNA y Madanes. La convocatoria se hizo de un día para otro y el contenido del preacuerdo se difundió por WhatsApp dos horas antes del inicio de la Asamblea.

La concurrencia fue escuálida si la comparamos con la participación obrera en las dos Asambleas de 2024 donde más de un millar de trabajadores de FATE rechazaron el preacuerdo, ahora aprobado, entre el SUTNA y Madanes. En aquella oportunidad el contenido del preacuerdo se conoció 24 horas antes de la Asamblea y suscitó un debate en el activismo de la fábrica que advirtió que el nuevo sistema de trabajo es una vuelta de tuerca en la súperexplotación de la fuerza de trabajo porque se trabaja 14 días más por año por el mismo salario y porque convalida los centenares de despidos promovidos por Madanes. Por otro lado, el único orador fue el secretario general del SUTNA, Alejandro Crespo, y este hecho contrasta fuertemente con las Asambleas de 2024 donde la oposición y el activismo de FATE se pudieron expresar. En esta ocasión, un dirigente de la agrupación Granate intentó tomar la palabra, pero una barra del Sindicato impidió que hablase por medio de gritos e insultos e inmediatamente alguien propuso una “moción de orden”: cerrar todo debate y que se pase a votar el preacuerdo. La misma metodología usó la lista Negra semanas atrás, en la Asamblea General de Memoria y Balance, donde la misma barra sindical increpó a dos oradores de la agrupación Independiente que explicaban por qué llamaban a rechazar la Memoria y el Balance de la obra social OSPIN. Con un fuerte ausentismo y sin un debate político previo, un sector de los 200 trabajadores presentes en la Asamblea votó por la aceptación del nuevo sistema de trabajo más siete reincorporaciones y otro se abstuvo de rechazar el preacuerdo.

Ni reincorporaciones ni “solución integral”, flexibilidad laboral

Luego de una sistemática y larga campaña de aprietes, despidos, cabildeos ministeriales y en reuniones privadas con el SUTNA, Madanes Quintanilla logra imponer a los trabajadores un sistema de trabajo (6x1 - 5x2) que atiende exclusivamente a la necesidad de FATE de proteger sus ganancias en el marco de la crisis industrial por medio de despidos masivos y de una mayor flexibilidad laboral que redundará en un aumento de la productividad del trabajo y de la ganancia industrial a través de “adecuaciones en los esquemas de organización del trabajo”. Es decir, aumento de la tasa de ganancia sin invertir un centavo.

La Directiva del SUTNA, instigada por el Partido Obrero, fue parte de la campaña de ablande sobre el colectivo de trabajadores para que aceptasen el sistema de trabajo flexibilizador. Inmediatamente después del primer rechazo de la Asamblea al preacuerdo entre el SUTNA y Madanes, Prensa Obrera lanzó una campaña en regla para que los obreros cambiasen su punto de vista porque el preacuerdo “incorporaba los reclamos del sindicato” y una “cláusula de estabilidad laboral” que blindaba a los trabajadores contra los despidos “en un contexto nacional y en el gremio de despidos”. El aparato del Partido Obrero fue tan a fondo en la campaña del ablande que conchabó a psicólogos “especialistas” en Psicología del Trabajo para explicar lo “beneficioso para la salud psicofísica del trabajador” no trabajar los domingos a pesar de que este mismo aparato fue el impulsor del planteo de los “beneficios” de trabajar el fin de semana a cambio de una paga extra (Horas al 200 %).

Como parte de la campaña de ablande para doblegar la voluntad de lucha de los trabajadores de FATE debemos mencionar la orientación política rutinaria con la cual la Dirección del SUTNA afrontó la lucha por la reincorporación de 36 compañeros despedidos en forma ilegal en marzo de este año. Luego del parazo contra estos despidos ilegales y por su reincorporación la Directiva del SUTNA pidió a la Asamblea de fábrica del 31/3 mandato para llevar adelante las negociaciones y acciones gremiales pertinentes. Las “acciones gremiales” consistieron en negociaciones ministeriales infinitas ante el Ministerio de Trabajo provincial donde se reclamó la reincorporación de los despedidos, el pago del bono de fin de año y el pago del fraccionamiento de las vacaciones. Luego de varias gestiones del Ministro Trabajo de Kicillof, Walter Correa, se pasó a negociaciones en el ámbito privado con la empresa FATE, en las cuales Madanes Quintanilla ató cualquier negociación por despidos y salarios a la implementación del nuevo sistema de trabajo que fue rechazado en 2024. Ante esta situación la Directiva del SUTNA no convocó a los trabajadores a discutir en Asamblea la situación planteada y cómo enfrentarla por medio de la movilización y la lucha de toda la fábrica e incluso el gremio, sino que contrapuso el planteo de considerar en la negociación el nuevo sistema de trabajo a cambio de “una solución integral”, que además del sistema de trabajo contemplara las reincorporaciones y los reclamos salariales.

Finalmente, los “mandatos” a la dirección del Sindicato para llevar adelante la pelea por la reincorporación de los compañeros terminó con siete reincorporaciones, sin satisfacción de los reclamos salariales y con una reforma laboral que golpea fuertemente al conjunto de la fábrica y refuerza la posición de fuerza del conjunto de las patronales, que intentarán apoyarse en la victoria de Madanes para profundizar la flexibilidad laboral en Bridgestone y Pirelli.

LEER MÁS:

SUTNA: la Asamblea General de 2025, que no fue una cosa ni la otra, aprobó una Memoria y Balance cuestionable Por Julio Gudiño, 17/05/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera