Escribe Mariano Hermida
Tiempo de lectura: 2 minutos
Nuestra corriente, Tendencia Docente Clasista, el viernes pasado realizó una reunión abierta para balancear el paro provincial docente del 20 de mayo y resolver nuevas iniciativas de lucha.
De la reunión participaron compañeros de más de 15 distritos de la Provincia de Buenos Aires, entre ellos, compañeros delegados que no pertenecen a nuestra agrupación e integrantes de movimientos autoconvocados que empiezan a organizarse en el último tiempo.
En el informe inicial se destacó la magnitud del paro realizado, aprovechando el paraguas legal de la FEB. La convocatoria se abrió paso contra las amenazas y aprietes de la gobernación de Axel Kicillof, que se adelantó a Javier Milei en su ataque contra el derecho a huelga. La paritaria firmada por el gobernador y la dirección de SUTEBA (y otros gremios) quedó desmentida por el nivel de adhesión de la docencia a la huelga. Se hizo hincapié en realizar un balance con los compañeros de las escuelas y debatir la continuidad de las medidas de fuerza.
Tomaron la palabra e hicieron aportes y propuestas 17 compañeras y compañeros, quienes relataron cómo repercutió el paro en sus distritos. Quedó de manifiesto que el paro de la FEB se convocó para “descomprimir” una olla a presión de descontento que crece día a día en las escuelas por la cuestión salarial, pero también por las precarias condiciones de trabajo que vive la docencia y que soporta jornadas laborales extenuantes. Una maestra de La Matanza relató cómo se recarga cada vez más a las docentes con tareas administrativas y el trabajo en el hogar continúa hasta horas de la noche. Una profesora de Inglés de Mar del Plata mencionó la dificultad que tiene para acceder a módulos y la irregularidad del cobro de sus haberes. Varios compañeros hicieron referencias a las huelgas generales que protagonizó la docencia bonaerense contra las gestiones de Scioli y Maria Eugenia Vidal y que había que seguir ese ejemplo. Se destacó que, en distritos como Ensenada y Berisso, por otro lado, la oposición a la lista Celeste (Baradel) en el gremio crece a punto de estar disputando las últimas asambleas.
Surgió la inquietud de varios participantes sobre de qué manera se pueden construir nuevas medidas de fuerza, ya que quedó claro que SUTEBA sostiene al gobernador Kicillof y que, de parte de la FEB, no están planteadas nuevas iniciativas. En algunos sectores, la presión por los descuentos es manifiesta y por ese motivo es necesario que las medidas de fuerza estén acompañadas de algún tipo de respaldo legal de un sindicato. Compañeros de SUTEBA Bahía Blanca relataron que, en su última asamblea, la dirección multicolor se opuso a impulsar medidas de fuerza para la semana entrante y en contraposición votó realizar una serie de “consultas” a las escuelas sin una propuesta de acción.
Llegando al final de la reunión, se propusieron las siguientes iniciativas, que fueron votadas de manera unánime:
1, La realización de una carta abierta a la docencia llamando a continuar la lucha por el salario y las reivindicaciones planteadas.