Escribe Julio Gudiño
Tiempo de lectura: 5 minutos
El pasado 22 de mayo una asamblea de fábrica, muy disminuida en concurrencia en comparación con las asambleas anteriores, aprobó, con la abstención de la mitad de los obreros presentes, un preacuerdo firmado entre el SUTNA y la patronal de FATE, Madanes Quintanilla. El preacuerdo está referido a la implementación de un nuevo sistema de trabajo que había sido rechazado en forma contundente en dos asambleas, estas sí muy concurridas, en 2024.
Se trata de un nuevo modo de organizar el proceso de trabajo y la rotación en turnos de 8 horas de la fuerza laboral de la fábrica. El viejo sistema de rotación 7x2-7x2-7x3 es reemplazo por el 6x1-5x2 lo que implica, en la rotación anual por turnos, trabajar 14 días más al año por el mismo salario. El 6x1-5x2 sólo puede aplicarse sobre la base de los centenares de despidos que produjo la empresa en el último año. Este nuevo sistema de trabajo apunta a sostener el nivel de producción con menos personal, aumentar la productividad del trabajo y la tasa de ganancia a costa de la salud de los trabajadores para adecuar “la producción a las necesidades del mercado”, golpeado por la recesión industrial inducida del gobierno de Milei-Caputo.
Debieron pasar más de dos meses para que el aparato del Partido Obrero que dirige el SUTNA se refiriese en su periódico, Prensa Obrera, a la lucha de los obreros de FATE contra los despidos y la flexibilidad laboral. El cerco informativo tuvo como objetivo obstaculizar la comprensión política en los trabajadores sobre el carácter de conjunto de la lucha planteada: una lucha a escala de todo el gremio (FATE, Bridgestone y Pirelli) contra el congelamiento salarial, los despidos masivos y la flexibilidad laboral. El Partido Obrero y la comisión directiva del SUTNA fragmentaron la lucha fábrica por fábrica, en vez de impulsar un plan de lucha de conjunto en la perspectiva de la huelga general, como la que protagonizó durante la gran lucha salarial de 2022 por el pago de las horas del fin de semana al 200 %.
Días después de que Madanes Quintanilla impusiera el 6x1-5x2, rechazado en dos asambleas generales de más de un millar de obreros en 2024, Prensa Obrera ofrece un balance mentiroso y encubridor a los obreros del neumático con el fin de responsabilizarlos por aceptar el nuevo régimen laboral flexibilizador.
El encargado de embellecer al nuevo régimen laboral en la Prensa Obrera es Juan Pablo Rodríguez, quien reivindica el “acuerdo alcanzado con la patronal” porque incluye “un compromiso por escrito de no despedir por el lapso de un año y la reincorporación de siete compañeros que habían sido despedidos”. El escriba a sueldo afirma que los obreros, a partir de ahora, pueden dormir tranquilos porque están inmunizados contra el despido puesto que Madanes, que despidió a ¡medio millar! de trabajadores para viabilizar el nuevo sistema de trabajo, firmó una cláusula en la cual se compromete a no despedir obviando que la legislación laboral vigente habilita a las patronales a despedir con o sin causa.
Rodríguez afirma que el preacuerdo alcanzado entre el SUTNA y Madanes es una “conquista” porque “la patronal de Madanes Quintanilla intentó avanzar con un régimen de trabajo de seis días de trabajo y uno de descanso, produciendo un recorte salarial de alrededor del 25 %”. Nos venimos a enterar de estas pretensiones de la patronal luego de firmado el preacuerdo, porque el SUTNA nada informó al respecto durante los largos meses de negociaciones ministeriales y en el ámbito privado. Según Rodríguez, el nuevo régimen laboral es una súper “conquista” ya que el antiguo sistema (7x2-7x2-7x3) fue “impuesto por la patronal en el año 1998 en sustitución del régimen que ahora quería volver a colocar” y que esto fue “vivido como un retroceso, ya que imponía francos rotativos y hacía desaparecer el ´domingo en casa´.”. El impostor no tiene miedo al ridículo porque el aparato partidario al cual sirve fue el principal animador de los ´fines de semana en la fábrica´,a cambio de una paga extra por sacrificar la vida familiar y social (horas al 200 %) que ahora reivindica.
Es claro que el aparato del Partido Obrero quiere vender humo: logramos los “domingos en casa”, volvimos al 6x1 sin “rebaja salarial”, recuperamos el “sábado inglés” y, a partir de ahora, “estamos blindados contra los despidos”, etc. Para colmo, Prensa Obrera dice que el nuevo sistema es tan beneficioso para los trabajadores que en el preacuerdo firmado hay una cláusula que le otorga a Madanes la facultad de poder volver al 7x2-7x2-7x3 luego de 6 meses sin siquiera consultar al Sindicato.
Lo fundamental del nuevo régimen laboral que Madanes impuso con la colaboración de la Negra y el aparato del Partido Obrero es lo siguiente: los trabajadores de FATE trabajarán 14 días más por el mismo salario, la empresa mantendrá el volumen de producción con un tercio menos de trabajadores y todo ello redundará en aumentar la productividad del trabajo y la tasa de beneficio de FATE, a costa de la salud obrera. Lo demás es humo.
El colmo del apparátchik del PO se produce cuando afirma que una asamblea general mandató “a la seccional y el sindicato a defender la propuesta del 6x1-5x2, ponerles un freno a los despidos y que la patronal diera una respuesta integral al conjunto de los problemas pendientes por los que vienen luchando el conjunto de los trabajadores”. Esto es sencillamente una mentira porque en 2024 dos asambleas generales de fábrica masivas, a diferencia de la realizada el 22 de mayo pasado, rechazaron por unanimidad y no en una “votación dividida”, como quiere hacer creer Prensa Obrera, el nuevo sistema de trabajo. La asamblea del 31 de marzo de 2025 mandató al Sindicato para negociar la reincorporación de 36 compañeros despedidos, el pago del bono de fin de año y el fraccionamiento de las vacaciones que Madanes no pagó con el fin de desgastar al colectivo de trabajadores. Por medio de una voltereta, que la Directiva del SUTNA jamás explicó, se pasó de negociar las reincorporaciones y reivindicaciones salariales a negociar el 6x1-5x2.
En 2024 los trabajadores se pronunciaron claramente por el rechazo al nuevo sistema de trabajo. A partir de entonces Madanes emprendió un trabajo de desgaste y ablande en colaboración con el aparato del Partido Obrero para que los obreros terminasen “aceptando” el 6x1-5x2. En el ínterin, la Directiva del SUTNA dilapidó las energías de lucha de los trabajadores en paros aislados e interminables negociaciones ministeriales y privadas.
La asamblea del 22, muy disminuida en concurrencia, sesionó en este cuadro general y aceptó en una votación dividida (la mitad de los 200 obreros presentes no levantó la mano) un paquete único: cambio de sistema de trabajo y 7 reincorporaciones. Todo o nada. En esta asamblea solamente habló el secretario general del SUTNA, Alejandro Crespo, y cuando un dirigente de la agrupación Granate tomó la palabra la barra sindical le impidió hablar, en medio de insultos y empujones.
La imposición del nuevo sistema de trabajo no representa ninguna conquista para los trabajadores y así fue vivido porque luego de su aprobación no hubo festejos de ninguna índole, salvo en el aparato sindical. Esta derrota de los obreros de FATE debe ser discutida a fondo para sacar todas conclusiones necesarias y sobre esta base enfrentar los nuevos desafíos que se abren con un gobierno nacional que viene por la destrucción de los convenios de trabajo, el derecho a huelga y el salario. Para dicha faena Milei cuenta con la colaboración inestimable de la burocracia de la CGT, las CTA y los gobernadores.
El Partido Obrero y la lista Negra del Neumático imponen en Asamblea de FATE la aprobación de un sistema de trabajo flexibilizador Por Julio Gudiño, 24/05/2025.