Multitudinario acto y marcha en Congreso

Escribe Charly Petrillo – Jubilados Clasistas

Unificar las luchas para derrotar a este gobierno.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Desde el mediodía del miércoles, cientos de trabajadores del área de Discapacidad reclamaban frente al Congreso por una ley de emergencia para el sector. Fue el inicio de una gran jornada de movilización, en la cual confluyeron distintas luchas.

Con el correr de las horas, frente a un Congreso súpervallado, la Plaza se fue llenando de columnas de trabajadores del Hospital Garrahan, del Conicet, docentes, del colectivo #Ni Una Menos, asambleas barriales y cientos de luchadores independientes. Mientras esto se desarrollaba en el centro porteño, los trabajadores feriantes cortaban Camino Negro en defensa de sus puestos de trabajo.

La jornada concluyó con un multitudinario acto donde se expresaron todos los sectores y una marcha encabezada por los jubilados alrededor de la plaza, ganando una vez más las calles contra el protocolo represivo. El mandato de la jornada fue claro: unificar todas las luchas para derrotar este brutal ataque contra nuestras condiciones de vida.

Mientras tanto, en el Congreso se discutían un aumento discrecional de haberes y del bono, que llevarían las jubilaciones a apenas $430.000 en junio. De los millones de dólares confiscados durante los últimos siete años, ni una palabra; es decir, una pérdida de por vida. Un planteo mezquino, en año electoral, que Milei anunció que vetará. Pero ocultan, mientras tanto, la formación de una comisión para formular una nueva ´reforma previsional´, exigida por el FMI, para elevar la edad jubilatoria, atacar a todos los trabajadores beneficiados relativamente con “regímenes especiales” y crear las condiciones para el retorno a la jubilación privada.

En el acto, desde Jubilados Clasistas nuestra intervención se centró en el mensaje que dejan las luchas de las últimas semanas, la pueblada de Catamarca encabezada por los docentes, la huelga de los metalúrgicos de Tierra del Fuego, la huelga de los docentes de provincia de Buenos Aires, la lucha de los choferes, el Garrahan, el Posadas, los trabajadores de Atucha, de Acindar, los estudiantes universitarios, la lucha de la mujer.

Este mensaje es clarísimo: impulsar y organizar una huelga general mediante autoconvocatorias, asambleas, plenarios, congresos, y debates en las fábricas, hospitales, colegios, universidad, comedores, para frenar esta barbarie.

Los miércoles de los jubilados se han convertido en un punto de referencia para todas las luchas en curso.

El próximo miércoles, a las 15 horas, de nuevo frente al Congreso. No abandonamos las calles.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera