Escribe Mariano Hermida
Tiempo de lectura: 4 minutos
Las tres seccionales que dirige la Lista Multicolor de SUTEBA (Marcos Paz, Tigre y Bahía Blanca) y las agrupaciones que militan en la oposición a la conducción de Baradel realizamos de forma virtual, el pasado viernes 6, un encuentro provincial. Participaron 200 docentes -en su mayoría pertenecientes a agrupaciones sindicales- y se recolectaron 156 mandatos de escuelas.
La reunión comenzó con un informe de las secretarias generales de las tres seccionales. La compañera de Bahía Blanca sostuvo que el paro del 20 de mayo pasado en rechazo a la paritaria salarial de Kicillof- Baradel fue “masivo”, aunque su seccional no llamó a adherir a la medida convocada por la FEB. Omitió en su informe cualquier crítica al gobierno provincial y a la conducción provincial del SUTEBA. Sobre la continuidad de las medidas sostuvo que estas debían realizarse en la “mayor unidad posible”, haciendo referencia a la Celeste del SUTEBA, que viene de entregar el salario docente. Se expresó en oposición a realizar una medida de fuerza por 24 horas y promovió una “jornada de lucha” con una movilización distrital.
La secretaria general de SUTEBA Tigre propuso impulsar desde las seccionales una nueva huelga de 24 horas. La secretaria general de SUTEBA Marcos Paz, en su informe inicial, sin embargo, no se expresó al respecto. De modo general, estuvo ausente la puesta en valor del conjunto de las luchas que se están abriendo paso en el movimiento obrero. Se caracterizó el ánimo en la docencia como "contradictorio".
Los mandatos que se recogieron para el plenario y se contabilizaron marcaron por amplísima mayoría la necesidad de impulsar otro paro, e incluso se registraron mociones de paro por 48 horas y por tiempo indeterminado.
En las distintas intervenciones, los oradores destacaron las luchas en curso (Garrahan, discapacidad, Catamarca, etc.). Se valoró enormemente la masividad de la huelga del 20 y la desautorización que sufrió la conducción Celeste del SUTEBA. Se explayaron en denuncias sobre las condiciones laborales que afronta la docencia día a día en las escuelas.
Nuestra corriente, la Tendencia Docente Clasista, intervino caracterizando el cambio de situación política que se ha producido en los últimos días, como se observa en poderosas iniciativas de lucha (UTA, La Salada, Tierra del Fuego, residentes, etc.). Pusimos como norte la autoconvocatoria de la docencia de Catamarca, que logró voltear un decreto antiobrero del gobernador Jalil. Defendimos el planteo de exigir un salario mínimo que cubra el costo de la canasta familiar por un cargo (en el pliego votado quedó la consiga “ningún docente pobre”). Destacamos que todos estos procesos transitan por fuera de los canales de los sindicatos “oficiales” y que teníamos el desafió de colocar a la docencia en la misma senda. Propusimos parar el miércoles 11 en toda la provincia y movilizarnos en común con los sectores en lucha. Denunciamos a la falsa “oposición” que pretende disimular su apoyo al gobierno de Milei en el Congreso Nacional. Propusimos una declaración que denuncie el genocidio contra el pueblo palestino, la que fue aprobada por el plenario.
Sobre el final de la reunión, para intentar "contener" a la seccional de Bahía Blanca se propuso votar una "jornada de lucha con paros y movilizaciones distritales", como salida consensuada. El planteo deja librado a cada distrito -y a cada escuela- la modalidad de la jornada de lucha. Esto ya estuvo planteado de antemano en los mandatos que las seccionales propusieron a modo de "consulta" en las escuelas.
Varios participantes del plenario nos opusimos a esta orientación y propusimos que el plenario vote "Paro provincial", moción que fue respaldada, además de Política Obrera (Tendencia Docente Clasista), por Izquierda Socialista (Docentes en Marcha) y el Nuevo MAS (Lista Gris). Los oradores de la Lista Granate (conducción Bahía Blanca), en cambio, fueron enfáticos en que no iban a votar un paro provincial impulsado por las seccionales "multicolores", posición a la que se plegaron el Partido Obrero (Tribuna Docente), PTS (La Marrón), MST (Alternativa Docente) y la Lista Verde (SUTEBA Tigre), incluso a pesar de que sus oradores habían defendido la posición de llamar a paro.
En el programa votado -con nuestra abstención- se establecen un rosario de “pedidos” a la burocracia de los sindicatos – “Que los sindicatos del FUDB rompan el pacto con el gobierno provincial y convoquen a medidas progresivas”-. También que “las conducciones de las CTAs y la CGT convoquen a plan de lucha con paros nacionales escalonados contra el ajuste de Milei y el ajuste de todos los gobernadores” (Lista Multicolor, 7/6). El planteo va a contramano de la tendencia de lucha en la docencia. La CGT y la CTA no representan ningún canal en ninguna de las luchas en curso. La orientación política de la “jornada de lucha” votada está orientada a presionar a estas burocracias para que sean éstas quienes llamen a un “plan de lucha”.
Tendencia Docente Clasista impulsará la jornada de lucha del miércoles 11, promoviendo la realización de asambleas y autoconvocatorias que se pronuncien por realizarla en el marco de un paro provincial docente, persiguiendo confluir con las luchas que se pronuncien por realizarla en dicho marco, en la perspectiva de coincidir con las luchas que se desarrollan contra el plan de guerra de Milei y sus secuaces.
Buenos Aires: plenario de la Tendencia Docente Clasista vota campaña por la continuidad de las medidas de fuerza por el salario y las condiciones de trabajo Por Mariano Hermida, 26/05/2025.
Buenos Aires: parazo docente contra el ajuste salarial Por Mariano Hermida, 20/05/2025.