Escribe Pablo Busch
Entrevista a Nano Samaniego, trabajador de Secco.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Hablamos con Nano Samaniego, trabajador y activista de la empresa Secco. Semanas atrás despidieron a los treinta trabajadores del área de Emergencias que, desde la base operativa de José León Suarez, partido de San Martín, eran los encargados de reconectar el servicio cuando ocurre un accidente, desperfecto o catástrofe natural. El caso más reciente fue la inundación de Zárate, distrito ubicado en la intersección de las rutas 9 y 6. Con el servicio de Emergencias funcionando, la resolución habría sido inmediata.
-¿Cómo es la situación de Secco?
-Los trabajadores venimos enfrentando 30 despidos del sector de Energía de Emergencia. Yo soy uno de los despedidos. Venimos haciendo movilizaciones, hicimos un corte del Camino Buen Ayre la semana pasada. Ayer hicimos un plenario en solidaridad en la Universidad de San Martín. La idea nuestra es organizar un gran plenario con los trabajadores de Georgalos, de Molinos y de todos los sectores en lucha.
-¿Cómo actúa el Sindicato de Luz y Fuerza ante los despidos?
-El sindicato no nos representa. No es que ahora no enfrenta los despidos. Históricamente Luz y Fuerza no organiza elecciones de delegados, no hay organización sindical interna. Estábamos frente a una empresa que hacía lo que quería. Por eso empezamos a organizarnos dentro de Fetera, un sindicato de la CTA Autónoma. Empezamos a afiliar, elegimos delegados y formamos una comisión interna independiente. Los despedidos somos todos afiliados a Fetera...
-¿Entonces se trata de despidos para limpiar el trabajo sindical de la empresa?
-Sí. La empresa bajó hace un tiempo la orden de que se tenían que trabajar obligatoriamente turnos de 12 horas. Los únicos que organizamos una oposición fuimos los de la Agrupación [de Trabajadores de Energía Móvil, ATEM]. Además, la empresa tiene concesiones y pasa presupuesto por una cantidad de trabajadores por central de energía, que después busca reducir y que sean atendidas por un solo trabajador. Los despidos antisindicales son para que pase esa precarización laboral sin resistencia.
-Ustedes, además de su lucha, vienen participando de movilizaciones y acciones de otros sectores, como Georgalos o las movilizaciones de los jubilados. ¿Podés explicarnos por qué?
-Nosotros apuntamos a que se forme un gran frente de lucha, de los despedidos, de los jubilados y de todos los sectores. Para eso estamos trabajando la propuesta de que se haga un plenario conjunto para resolver acciones. Nosotros estamos convocando a una acción nuestra la semana que viene, pero apuntamos a que a través de una coordinación golpeemos todos juntos.