Ola polar y sin gas: Mar del Plata, una postal del ‘ajuste’ de Milei

Escribe Fernanda Díaz

Tiempo de lectura: 3 minutos

En medio de una ola polar, numerosos barrios de Mar del Plata se quedaron sin gas el día miércoles. En estos días, la ciudad atravesó algunas de las jornadas más frías de los últimos años, registrando temperaturas que a las 6 de la mañana llegaron a casi 5,6 grados bajo cero y una sensación térmica de -10 grados, según reportaron medios locales.

El juego del gran bonete

Que las casas no tengan gas es una situación completamente extraordinaria, afirmó el intendente Montenegro. Según Camuzzi, la empresa distribuidora de gas, el problema tiene que ver con una baja en la presión, en el marco de una situación que se está dando en todo el país.

La compañía deslindó responsabilidades afirmando que “en los últimos días hubo algunos problemas técnicos a nivel de la producción y del transporte, ajenos a la distribución” y que “la compañía no corta el servicio al vecino”, pues esto se debe al “accionar mecánico preventivo que activan los dispositivos ante la merma de fluido”.

Frente a este hecho sin precedentes y ante la situación que se agravó a partir de las 18 hs, se reunió el comité de crisis de la municipalidad convocado por el intendente Montenegro que, en horas de la noche, dispuso la suspensión de clases para el día jueves y la interrupción del suministro de gas a estaciones de GNC, shoppings y locales gastronómicos; así como a actividades culturales e industriales, incluido el Parque Industrial.

El objetivo principal de estas medidas, informó Montenegro, “fue reducir el consumo en sectores no prioritarios para garantizar el abastecimiento en los puntos más sensibles, como hospitales, clínicas y geriátricos” (Infobae, 3/7/25).

El cinismo del intendente Montenegro

A nadie puede conmover su decisión de pretender cuidar la salud de la población cuando sistemáticamente ha demostrado su desprecio y ataque. Hace unos días, el intendente estuvo muy ocupado realizando declaraciones en redes sociales sobre el fallecimiento de un hombre en situación de calle que se guarecía del frío en el garaje de un vecino.

Montenegro no lamentó su muerte. Por el contrario, negó que se tratara de una persona en situación de calle al que el Estado no atendía y afirmó que era un delincuente y alcohólico – como si como si el alcoholismo no fuera una problemática de salud y como si la condición de delincuente o tener algún antecedente delictivo anulara la condición de ser una persona en situación de calle.

De entre el grupo de los garrocheros, el ahora liberticida de Montenegro realizó una fuerte defensa de lo actuado por la Patrulla Municipal a su cargo sin negar las acusaciones realizadas por los vecinos acerca de los continuos episodios de violencia a los que era sometido el hombre. El intendente mantiene así viva su pelea y estrategia comunicacional de hace varios meses contra los que llama "fisuras" y "okupas", personas que viven en situación de calle y se ganan la vida como trapitos o limpiavidrios. Sin embargo, Montenegro cuenta ya con experiencia en la materia. Basta con recordar su actuación en el Hospital Borda de CABA en el año 2013, cuando la policía a su cargo reprimió brutalmente a pacientes, trabajadores y periodistas, dejando un saldo 50 heridos.

La supuesta preocupación por la falta de gas en las viviendas y en lugares sensibles como hospitales y geriátricos, y por ende por la salud de la población de Mar del Plata, no lo lleva sin embargo a Montenegro a cuestionar la paralización por parte del gobierno de Milei de una obra clave, como lo es la planta compresora de gas Las Armas, que forma parte del Gasoducto de La Costa y que complica la provisión de gas a la costa bonaerense.

Tampoco cuestiona el nuevo intento por parte del gobierno de Milei para seguir recortando y eliminar el régimen de “zona fría” que permite a Mar del Plata y Batán tener un esquema de subsidios energéticos similar a las ciudades patagónicas. Y no lo hizo aún hace 2 meses atrás, cuando en mayo, la resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía ajustó de facto a la zona fría al actualizar los criterios para acceder a los cuadros tarifarios diferenciales del gas y se estipuló una reducción del beneficio para 137.842 usuarios.

En definitiva, Mar del Plata, uno de los centros urbanos del país con mayor pobreza y precarización laboral, está desde ayer paralizada. Más de la mitad de los marplatenses se quedaron sin gas en medio de una ola polar. Mientras desde la empresa Camuzzi ofrecen dos líneas para que los vecinos realicen la denuncia por falta de suministro; la crisis energética de Mar del Plata anticipa el peligro de que se expandan las dificultades a otras ciudades costeras.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera