La Matanza: asamblea interhospitalaria vota acciones de lucha por el salario y condiciones de trabajo

Escribe Mariano Hermida

Tiempo de lectura: 2 minutos

Este jueves 3 se llevó a cabo una reunión de trabajadores de la salud en el Hospital del Niño de San Justo. Además de personal del mismo, participaron compañeros del Hospital Equiza (González Catán), del Germani (Laferrere) y del Policlínico (San Justo). Participó, además, una delegación de la seccional local de CICOP. Los reclamos del sector de Salud del municipio se vienen desenvolviendo durante todo el 2025 con movilizaciones y actividades públicas de todo tipo, sin ser atendidos por el gobierno de Espinoza.

Las intervenciones en la asamblea giraron en torno al reclamo salarial que tienen los trabajadores del sector municipal de la salud. Actualmente el salario básico promedio de un médico es de $146.084. Mientras que se abona $950.000 para los que realizan 36 horas de guardia. Los otros sectores (administrativos, limpieza, enfermería, etc.) cobran muy por debajo de estos salarios ya de por sí miserables. Por ejemplo, el salario de bolsillo de los administrativos es de $280.000. Se trata de salarios que obligan al pluriempleo para llegar a fin de mes.

La última “actualización” que recibieron los compañeros fue en el mes de abril. Los trabajadores municipales del distrito, además, no cuentan con un convenio colectivo propio de trabajo. Por otro lado, otro tema central de la asamblea fue el reclamo de la falta de insumos para el correcto funcionamiento de la atención médica.

La gestión peronista de Fernando Espinoza tiene su propia “motosierra”, con la que recorta el salario y el presupuesto para la salud pública. Una política que comparte con el gobierno provincial de Axel Kicillof, que mantiene a los médicos provinciales con salarios de pobreza. Hace pocos días se desarrolló una importante manifestación a la gobernación de residentes de la Provincia que también pusieron de manifiesto sus reclamos salariales. La situación crítica de la salud pública en La Matanza se encuadra en el escenario nacional de desguace y desfinanciamiento que promueven Javier Milei y su ministro Lugones.

Los representantes de CICOP que tomaron la palabra en la asamblea lanzaron críticas a la gestión municipal, pero sin proponer absolutamente ninguna acción concreta. Omitieron también cualquier crítica al gobierno provincial que ellos apoyan fervientemente. Hace pocas semanas compartieron un Congreso de Salud junto a Nicolás Kreplak, Secretario de Salud de la Provincia, donde se calificó -sin que les caiga la cara de vergüenza- al sistema público de salud de Buenos Aires, como el “mejor del mundo”. No es lo que opinan los usuarios y los propios trabajadores que trabajan ahí mismo.

Luego de una serie de intercambios y propuestas, la asamblea votó por unanimidad la difusión de un texto dónde están contenidos las principales reivindicaciones que comparten los trabajadores de los distintos hospitales y la realización de una conferencia de prensa para los próximos días. Si no hay respuestas a los reclamos, quedó establecida la realización de una movilización al municipio.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera