Gaza: “Los niños piden morir, para estar junto a su padre o madre asesinados”

Escribe Olga Cristóbal

Tiempo de lectura: 4 minutos

“El Ejército de ocupación israelí cometió 26 masacres sangrientas contra civiles palestinos en la Franja de Gaza en las últimas 48 horas, con el resultado de más de 300 mártires muertos, además de cientos de heridos y desaparecidos, en sucesivos y nuevos crímenes que confirman la continua aplicación de su política de asesinatos deliberados, genocidio y limpieza étnica”, informó el miércoles el gobierno de Hamas en un comunicado. El jueves sumaron 94 más. El lunes una bomba de 230 kg contra un café asesinó 30 personas y dejó decenas de heridos. Este viernes, la masacre sigue y el ejército libró órdenes de desplazamiento para los residentes de siete sectores de Jan Yunis, al sur de Gaza, advirtiendo de que “las Fuerzas de Defensa de Israel están operando con extrema fuerza en la zona”.

Las masacres diarias coinciden “con los continuos intentos de la ocupación de colapsar lo que queda del sistema de salud, bombardeando hospitales, atacando al personal médico e impidiendo la entrada de suministros vitales”, denunció Hamas. Ayer, los israelíes asesinaron a uno de los dos últimos cirujanos que quedaban en Gaza. El día anterior, un dron inteligente mató al director del hospital indonesio, Marwan Sultan, junto con toda su familia, mientras dormían.

Hamas acusó a Israel de dirigir sus bombardeos contra campamentos donde vivían “decenas de miles de desplazados”, zonas públicas de descanso, mercados populares, además de “bombardear y asesinar a civiles hambrientos mientras buscaban comida”. Y llamó a la comunidad internacional a frenar la masacre.

Un cese del fuego para seguir matando

Mientras todo esto sucedía, Trump declaró que Netanyahu aceptó un “alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”. Y amenazó: “Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamas acepte este acuerdo, porque de lo contrario, la situación no mejorará, solo empeorará”.

“Quiero que la gente de Gaza esté a salvo… Han pasado por un infierno”, mintió justo después de firmar un acuerdo de armas por 510 millones de dólares entre Estados Unidos e Israel. La venta propuesta “mejorará la capacidad de Israel para hacer frente a las amenazas actuales y futuras, al mejorar su capacidad para defender las fronteras, las infraestructuras vitales y los centros de población de Israel”, afirmó la Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa de Estados Unidos (DSCA) en un comunicado.

Las distintas facciones de la resistencia palestina están elaborando una contrapropuesta que, según El País de Madrid, “incluye garantías” para que ninguna de las partes vuelva a atacar “mientras continúen las negociaciones”. Y plantea como objetivo “un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza”. Netanyahu respondió tajante: “Nuestra salida de Gaza está fuera de agenda”

Esta semana trascendió el nombre del sucesor de Sinwar. El nuevo jefe de Hamas, Izz al-Din al-Haddad, “sugiere que el grupo se mantendrá firme en su posición de exigir el fin total de la guerra antes de liberar a todos los rehenes restantes”, coinciden varios analistas (TNYT 3/7).

Pero aniquilar a Hamas es un objetivo escurridizo. Israel anunció varias veces que lo había neutralizado, pero solo en junio las milicias sometieron a emboscadas casi cotidianas a uno de los ejércitos más equipados del planeta.

La catástrofe es indescriptible. Rachel Cummings, de Save the Children, cuenta que los niños les dicen que quieren morir para estar con su madre o su padre asesinados, o para tener comida y agua. La ola de calor que asola a Europa también llega a la Franja de Gaza con la diferencia de que prácticamente no hay agua potable y los palestinos tienen prohibido acercarse al mar, los niños más chicos lloran de sed y de calor desde el amanecer hasta que anochece.

Hamas ha pedido a los gazatíes que eviten acercarse a la FHG, la fundación que ya mató alrededor de 700 gazatíes mientras esperaban un poco de comida. Y advirtió que quienes colaboren con ellos serán sometidos a juicio. Naciones Unidas ratifica que "es evidente que el Ejército israelí ha bombardeado y disparado contra palestinos que intentaban llegar a los puntos de distribución".

La cantidad de heridos por la FHG es tal que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el hospital Al Nasser, en el sur de Gaza, está operando como si fuera “una enorme sala de traumatología” a causa de la cantidad de personas heridas que llegan desde los puntos de distribución de comida. Hace días, en Haaretz, soldados israelíes dijeron que tienen orden de los mandos superiores de disparar contra la gente que espera comida.

Lo mismo hacen los mercenarios norteamericanos. La BBC publica una entrevista a personal de seguridad de la FHG que denuncia que vio cómo sus compañeros ametrallaron a un grupo de mujeres, niños y ancianos solo porque “se alejaban demasiado despacio” del lugar. Y que en otra ocasión vio como disparaban contra otro grupo y mientras los palestinos se desplomaban estallaban en risotadas.

Los asesinatos tienen consenso nacional: una encuesta realizada por la Universidad Hebrea de Jerusalén en junio “arrojó una estadística escalofriante: una abrumadora mayoría de judíos israelíes está de acuerdo con la idea de que «no hay inocentes en Gaza»”.

El 64 % de los israelíes está de acuerdo con esta afirmación, casi dos de cada tres. Pero el porcentaje es considerablemente mayor entre los judíos israelíes, ya que esa cifra está muy influída por los palestinos con ciudadanía israelí (Mondoweiss, 29/6).

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera