Acto por el Congreso obrero en la zona norte

“Que los trabajadores irrumpan en la crisis política”

Escribe Corresponsal

Tiempo de lectura: 3 minutos

EL jueves pasado, en el anfiteatro del corredor de José C Paz, tuvo lugar el primer acto de la Zona Norte en el marco de la campaña política por el Congreso Obrero. Participaron unos 200 compañeros, con delegaciones de distintos distritos de la zona y de los barrios organizados en el Polo Obrero.

Abrió el acto Carlos Frígoli, militante de la Tendencia y organizador de los trabajadores de Zona Norte, quien subrayó la situación social, con un 50% de pobreza, el cuadro de precarización laboral, miseria salarial y vaciamiento de la salud, así como la tentativa de eliminar las indemnizaciones. Denunció que, en la línea de la reforma laboral, el Gobierno pretende convertir los planes sociales en un subsidio a las patronales. “Necesitamos unir a la vanguardia de los trabajadores, a los mejores luchadores y a una parte sustancial de la clase obrera para enfrentar estos nuevos ataques, y fijar un rumbo alrededor de un programa: salario mínimo igual a la Canasta Familiar; el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario; el 82% móvil y la perspectiva de un gobierno de trabajadores.”

El acto continuó con la intervención de la compañera Paula Trejo, delegada del Hospital Mercante, quien desarrolló el proceso de lucha en ese centro de salud. Paula denunció que la Dirección puesta por el gobierno provincial en el hospital busca atacar a los trabajadores pero principalmente a los pacientes sin obra social, dándole prioridad a los pacientes con cobertura. “Es un arancelamiento encubierto, que se lleva adelante en todos los hospitales de la provincia”. Paula señaló también que “luchamos para que la dirección electa de los trabajadores del Mercante sea reconocida por el Ministerio; estamos impulsando un petitorio y seguimos la lucha en defensa de la Salud Pública”.

Luego, tomó la palabra Omar Aybar, por el cuerpo de delegados del Polo Obrero (T) de José C Paz. Omar se refirió a la lucha denodada de los desocupados, poniendo en pie merenderos, comedores y asambleas para dar una respuesta al hambre en los barrios. Se refirió a la batalla presente por defender los comedores que el Gobierno busca desabastecer. Planteó “la necesidad de unir la lucha de ocupados y desocupados por nuestras reivindicaciones, porque el gobierno no da tregua en los ataques”. Denunció que “el Congreso va a votar una reforma laboral para sacar las indemnizaciones y convertir los planes en subsidios a los capitalistas, además de una reforma previsional”.

El compañero Carlos Suárez de Tribuna Docente (T), se refirió después a la lucha de los trabajadores de la educación. Planteó que el acto se proponía impulsar “una deliberación muy necesaria en barrios, escuelas, hospitales y fábricas, ya que existe una degradación social sin precedentes que tenemos que enfrentar de conjunto”. “Para los docentes la reforma laboral ya está en marcha: es el caso del Plan ATR, que pisotea el Estatuto del Docente, porque los docentes de ATR no tienen vacaciones y son obligados a trabajar los días sábados. Agregó que “el Congreso Obrero es una política para poner en pie a la clase obrera, como ya está sucediendo en otros países de América Latina”.

El cierre del acto estuvo a cargo de Pablo Busch, dirigente de Política Obrera y activista del Sindicato de la Alimentación. Busch se refirió al agotamiento del gobierno de los Fernández: “luego de los resultados de las PASO entró en una crisis que hizo crujir a la coalición de gobierno. “Las supuestas medidas ´sociales´ del nuevo gabinete no mueven el amperímetro, en medio de la carestía imparable”. “La oposición, tanto como el gobierno, temen que el desenlace de esta crisis se dirima en las calles, es decir, a través de la intervención de la clase obrera”.

Busch señaló que “mientras tiene lugar la crisis del Gobierno, se está desarrollando un proceso de elecciones en numerosas fábricas y establecimientos laborales del país. Este proceso se caracteriza por un rasgo fundamental: los trabajadores votan para sacarse de encima a los delegados que tienen. Este es un gran desafío de nuestra corriente, porque hay un nuevo emergente de delegados y activistas que está sacudiendo los cimientos de la burocracia sindical. ¿Por qué no salen a la calle los 5 mil obreros de Toyota contra la reforma laboral que les impusieron? Por la intimidación de la burocracia que, cuando se realizó la asamblea general, se presentó con sus matones, para impedir que se expresen los trabajadores. Pero la bronca adentro de Toyota raja las paredes”.

“Estamos ante una enorme crisis por arriba, y por abajo existe una enorme inquietud. Pero en la escena política, no aparece la voz de la clase obrera. El FITU, en medio de la crisis social y los ataques contra los trabajadores, le pide el voto a los trabajadores para ser la tercera fuerza de este régimen que se hunde. Nosotros queremos que irrumpa la voz de los trabajadores en la escena política, por eso planteamos la lucha por un Congreso Obrero: por eso vamos a ir a las fábricas, a las escuelas, hospitales y barrios a pedirle a los trabajadores que se pronuncien por nuestra campaña”.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera