Catamarca: se abre paso la rebelión educativa

Escribe Bruno Corzo

Convocatoria estudiantil. Miércoles 22 de marzo, 18hs, todos a Plaza 25 de Mayo.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Luego de las primeras protestas estudiantiles, los reclamos se propagaron en la capital y en el interior catamarqueño. Los estudiantes formaron una coordinadora de lucha y convocaron a una jornada de manifestación para el próximo miércoles 22 en toda la provincia.

Durante una semana se mantuvieron cortes de calle y cartelazos en puertas de escuelas, también ocupaciones de edificios escolares en el interior provincial. La lucha de estudiantes, padres y tutores, sostenida diariamente y generalizada, se transforma en una rebelión contra el derrumbe educativo.

El reclamo que comenzó con una denuncia por falta de ventiladores y agua, expuso la ruina de los establecimientos educativos en todos los niveles. Estudiantes de nivel superior provincial y universitario se sumaron a la movilización.

Durante el fin de semana el gobierno salió a instalar ventiladores y a hacer refacciones en alguna de las escuelas movilizadas. Sin embargo, las manifestaciones se reanudaron el lunes. Por otra parte, se anunció la asignación de un "fondo para reparación de escuelas" al Ministerio de Educación y la designación de un listado de escuelas para que el Ministerio de Obras Públicas intervenga a través de empresas privadas. Los montos de los fondos y el plan de obras no fueron presentados, lo que revela que se trata de declaraciones y maniobras improvisadas con el propósito de confundir y frenar el movimiento de lucha en curso.

La burocracia docente ha auxiliado al gobierno para mantener ´la paz social´, tomando medidas para contener las protestas. La burocracia estudiantil universitaria de Franja Morada y el PJ hacen la vista gorda frente a la lucha provincial, tal como lo hacen respecto de la huelga docente universitaria.

En este marco se formó la coordinadora estudiantil de lucha, formada por delegados y representantes de escuelas e institutos movilizados, que adoptó la tarea de unificar y darle una expresión común a las protestas provenientes de los establecimientos educativos, y tomó a su cargo la jornada de lucha que se realizará el próximo miércoles 22 de marzo con actividad central en Plaza 25 de Mayo de la capital catamarqueña.

Resulta necesario ampliar el canal de lucha abierto por los estudiantes, padres y tutores, con la participación de la docencia autoconvocada, por la reapertura de las paritarias, el salario igual al costo de la canasta familiar, y el aumento presupuestario. Se plantea la perspectiva de la huelga general educativa.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera