Tiempo de lectura: 2 minutos
El pasado domingo, llevamos adelante una asamblea abierta de Política Obrera en la plaza Belén de Bernal Oeste, junto a compañeros del Polo Obrero Tendencia y vecinos de la zona. Sostuvimos un debate a partir de la caracterización política y el programa votados en nuestro 2do Congreso Nacional.
El informe inicial, a cargo de Joaquín Antúnez, partió de la caracterización del derrumbe político y de la crisis económica del país, en el marco de la guerra imperialista de la OTAN y Putin. Se abordaron las tareas prácticas que se desprenden de sus conclusiones. Entre otros, se debatió la participación electoral, fundamental para desarrollar una agitación política de masas de un programa que vincule las luchas cotidianas con el gobierno de trabajadores. Frente a la bancarrota del gobierno ´nacional y popular´ de los Fernández y Massa, pero también del de Mayra Mendoza en el distrito, planteamos reivindicaciones -vinculadas al trabajo, la vivienda, la salud, entre otros- y métodos de lucha, que apunten a la comprensión que los trabajadores deben gobernar. Se hizo un llamado a participar de las listas abiertas de Política Obrera, para que las peleas de los trabajadores tengan su expresión en estas listas. los compañeros destacaron la importancia de que haya candidatos trabajadores que planteen una salida obrera y socialista.
El marco de la asamblea, una plaza bien cuidada, fue señalado por los propios compañeros como el fruto del trabajo de los compañeros del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Grabois, obligados bajo amenaza de baja de los planes sociales, en un juego de pinzas entre su organización y el municipio, para que se dediquen a las tareas de limpieza y refacción de juegos e instalaciones, sin ropas ni elementos. Un caso extremo es el de los compañeros que son llevados a los arroyos para limpiarlos “a mano limpia”, una tarea que debería hacerse con palas mecánicas, y otras herramientas necesarias que deberían ser provistas por el Estado.
Con estas premisas, el debate giró alrededor de cómo difundir nuestro Programa en el distrito en esta primera parte de la campaña. Se programaron asambleas en otros barrios, y abordar un debate con los compañeros de las cuadrillas que trabajan en las plazas y arroyos, para sondear las posibilidades de una lucha común por las reivindicaciones, como el pase a planta permanente. Se planteó la agitación en tres fábricas del distrito en vistas también a hacer una gran convocatoria al acto de este 1 de Mayo en el Parque Lezama, en el día internacional de los trabajadores.