Granja Tres Arroyos: parazo y conciliación obligatoria

Escribe Pablo Busch

Vamos por la reincorporación definitiva de los compañeros despedidos.

Granja Tres Arroyos: parazo y conciliación obligatoria

Tiempo de lectura: 1 minuto

El día de ayer, los trabajadores de la planta que la empresa avícola Granja Tres Arroyos tiene en Concepción del Uruguay, realizaron una huelga en reclamo contra los 100 despidos que se efectuaron la semana pasada. La empresa había anunciado que los despidos llegarían a 400. El paro estuvo acompañado por una masiva movilización de trabajadores del distrito. Para las 16 horas, la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos dictó la conciliación obligatoria y la medida se levantó.

La jornada del lunes estuvo precedida por una fuerte agitación entre los trabajadores durante la semana pasada. La seccional del Sindicato de la Alimentación (STIA) no apareció por la planta para evitar que se desaten medidas de fuerza. Esquivó realizar una asamblea parando la producción de la planta a pesar de las decenas de telegramas que iban llegando y la certeza de que serían cientos más. En cambio, convocó a una asamblea en el predio que tiene el STIA en el distrito, sin paro de planta, y con el objetivo de organizar una temerosa movilización en solidaridad.

Pero el cuadro de agitación también se expresó en la asamblea, con una masiva participación de los trabajadores y una decisión resuelta de los compañeros de que más allá de la movida afuera, había que ir a la huelga. El centro de gravedad de la lucha pasó a ser afectar la producción a la patronal.

El día lunes, a la madrugada, la patronal realizó una maniobra para desarmar el paro. Impidió el ingreso de parte de la Comisión Interna y del Sindicato, intentando ejercer una presión sobre los trabajadores del turno mañana para desmantelar la huelga. Fracasó rotundamente. El paro se sostuvo con una adhesión del 100% de los trabajadores, apoyado por una movilización de cientos de trabajadores afuera, con una gran repercusión nacional.

La conciliación obligatoria dictada por la Secretaria de Trabajo no significa la reincorporación de los trabajadores, sino que reingresan mientras la medida ministerial dure. Con los trabajadores adentro de planta, la lucha por su reincorporación definitiva se refuerza rotundamente. Quedó demostrado que los trabajadores pueden torcerle el brazo a la patronal.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera