Escribe Julio Gudiño
Tiempo de lectura: 2 minutos
El viernes 4 de abril se llevó adelante la movilización convocada por el SUTNA San Fernando al Ministerio de Trabajo delegación Tigre, para ratificar las denuncias contra los despidos ilegales y aprietes promovidos por la patronal de FATE, cuyo objetivo es imponer un cambio de sistema de trabajo que redundará en un aumento de la tasa de explotación y una recomposición de la tasa de ganancia de la empresa. Este nuevo sistema de trabajo fue militado con fervor por el aparato del Partido Obrero y la directiva del SUTNA, que firmó un pre-acuerdo a fines de 2024 con Madanes Quintanilla y dos Asambleas Generales de fábrica lo rechazaron en forma contundente.
De la movilización participaron compañeros despedidos y activos de FATE, delegados y directivos de las seccionales de Bridgestone y Pirelli, todas las agrupaciones sindicales que actúan en la vida fabril de FATE, excepto la agrupación Violeta dirigida por el burócrata Waseijko devenido en Gerente de Astilleros Río Santiago. También acompañaron la movilización Política Obrera, el FITU, SUTEBA Tigre, la CTA A y delegados del frigorífico Rioplatense.
La patronal de FATE mandó a la audiencia a una tercera línea. Rechazó “categóricamente todas las imputaciones realizadas en la denuncia presentada por el SUTNA por inexactas e improcedentes” y, sin temor al ridículo, niegan “cualquier conducta reñida con el ordenamiento legal”, a pesar de la abundancia de pruebas (mails enviados a los trabajadores, despidos ilegales, etc.) que dan cuenta de una campaña de aprietes para imponer un cambio del sistema de trabajo. Por su parte, el SUTNA ratificó todo “lo expresado en la denuncia en todos sus términos” y le reclamó a la patronal “certidumbre y soluciones”. En síntesis, lo único concreto que arrojó la audiencia ministerial es una nueva cita para el próximo 11 de abril.
Mientras FATE arremete con despidos ilegales y el conjunto de las patronales promueven, en la negociación paritaria, la destrucción del salario ofreciendo “aumentos” de salarios por debajo de la inflación, Bridgestone y Pirelli impulsan aumentar la explotación de los trabajadores sin reclamar, por ahora, ningún cambio en los sistemas de trabajo. En Pirelli, por ejemplo, la patronal eliminó uno de los cuatro grupos de trabajo (Grupo B) y puso en funcionamiento máquinas que estaban paradas con el fin de lograr la misma producción que obtenía cuando había cuatro grupos, pero con menos trabajadores. En Bridgestone la patronal imita el camino de Pirelli -o viceversa- para lograr su objetivo estratégico, con o sin aprobación del PPC: más y más productividad para “salir” de la crisis. La salida pergeñada por el conjunto de las patronales del neumático ahondará la destrucción de la fuerza de trabajo, arrasando con su salud y salario.
Al finalizar la audiencia, hicieron uso de la palabra José Meniño, secretario Ejecutivo SUTNA San Fernando, algunos compañeros despedidos y Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA. Meniño agradeció la concurrencia a las diversas organizaciones presentes, informó lo acontecido en la audiencia y anunció la adhesión del SUTNA al paro convocado por la CGT desde las 12 horas del miércoles hasta las 06 horas del viernes 11. Por su parte, Crespo planteó que la empresa es quien tiene espaldas para afrontar la crisis y los trabajadores no, en consecuencia, dijo, “es la patronal quien debe dar soluciones”. Destacó que las soluciones están y que hay salida para afrontar los despidos y la crisis. También pre-anunció “una acción de masas” que revertiría la situación actual en favor de los trabajadores, pero no ofreció un programa político, ni un plan de lucha, como lo viene evitando desde el comienzo de la ola de despidos. La próxima Asamblea General del Neumático convocada para el 15 de mayo será una ocasión para salir del desangre de los despidos y del empantanamiento en que se encuentra la dirección sindical .