1° de Mayo

“Claudio Marín ha sido un precursor de llevar al activismo a la ´trinchera´ de las burocracias sindicales”

Discurso de Flavio Pereyra, dirigente de la Lista Naranja de Telefónicos.

Tiempo de lectura: 8 minutos

Buenas tardes, compañeros, compañeras, feliz día. Feliz día en un contexto muy difícil para los trabajadores en nuestro país, a nivel internacional. En nuestro país, puntualmente, los trabajadores hemos visto desde hace varios gobiernos y por varios años como nuestro poder adquisitivo, como nuestra posibilidad de acceder a la salud, como nuestra posibilidad de que nuestros hijos accedan a la educación, ha sufrido retrocesos todos estos años.

Cada gobierno que pasa la clase trabajadora está peor y cuando uno prende la tele en todos los noticieros lo que escucha es a las patronales, a los industriales opinando de qué necesitan para ellos salir adelante, del valor del dólar, a los de las pymes, la reforma laboral, lo que ellos opinan también del valor del dólar, los agroexportadores, pero sobre la situación de los trabajadores escuchamos frías estadísticas de cómo retrocede el salario y nada de qué tienen que hacer o cómo saldrían adelante los trabajadores en esta situación. Hay una responsabilidad enorme y fundamental de la burocracia de los sindicatos, comenzando por las centrales sindicales, la CGT y las dos CTA para abajo, que es ineludible en toda esta situación. Han firmado gobierno tras gobierno, han hecho todo tipo de acuerdos, mientras todos estos ajustes pasan, han permitido esta situación actual que tenemos los trabajadores y lo único que les preocupa es el ´modelo sindical´, es decir sus propios privilegios. Están atornillados a los sillones de los sindicatos en defensa de sus propias cajas sindicales, de su modo de vida, muchos viven en mansiones y tienen privilegios que ninguno de los trabajadores tenemos y es lo único que les preocupa. En nuestro sindicato hay elecciones el 15 de mayo y la lista que dirige el sindicato, que encabeza Claudio Marín, militante de la CTA, se presenta por octavo mandato, por octava vez para el octavo mandato y está completamente integrada a este acuerdo político que une las burocracias sindicales de todos los colores con el gobierno de turno y con las patronales. Claudio Marín ha sido un precursor de esta política de llevar al activismo, a las listas combativas, a la trinchera de las burocracias sindicales. Los viejos militantes, los viejos trabajadores, activistas, recordarán esa famosa frase de hace 15, 20 años atrás de “cavar trincheras con la burocracia sindical”. La ha llevado a pie juntillas hasta las últimas consecuencias en nuestro gremio y de tener una dirección que había recuperado el sindicato en el 97, peleado por la estabilidad laboral, recuperado las siete horas, y conseguido aumentos por encima de la inflación, han borrado con el codo todo lo actuado, han impuesto, han acordado con las patronales la jornada de nueve horas que se ha masificado en el gremio por el declive del salario, han firmado actas a medida de la patronal en cada sector que las patronales han requerido. Por ejemplo en las comerciales, extendiendo el período de prueba que era en la ley de tres meses, lo han extendido a seis; en los lugares técnicos que visitan los domicilios, han firmado que los trabajadores, por un plus, puedan renunciar al sábado y domingo, que les caiga de forma rotativa lunes, martes, miércoles, jueves, cualquier día de la semana.

Mucho antes de que Milei hiciera todas estas reformas, la burocracia de los sindicatos las viene llevando adelante por cuenta propia. Recientemente, uno no deja de sorprenderse, porque la crisis que tiene la burocracia es brutal, la semana pasada y a dos semanas de las elecciones en Foetra, han tenido que sacar un comunicado exponiendo el desfinanciamiento que tiene la obra social de los telefónicos donde comunicaban que el plan básico que tenemos, que es el plan azul de Galeno, y que con el simple descuento que tenemos en el salario del 3% por ley y del 6% que aportan las patronales, con ese descuento antes lo teníamos cubierto en la obra social, ahora cada trabajador deberá abonar 41.000 pesos para tener ese plan por integrante del grupo familiar. Es decir que tenemos compañeros que van a tener que pagar entre 160 o 200.000 pesos para mantener a su familia, que de no hacerlo será degradada al plan médico obligatorio. Si hay algo que ilustre bien la situación de los sindicatos, si no es esto yo no sé qué es.

Tenemos además -ustedes saben, se ha discutido bastante en los medios- que Telecom, cuyo propietario es el grupo Clarín, y el propietario de un fondo de inversión que se llama David Martínez, son los copropietarios de Telecom, han comprado por medio de un crédito internacional a Telefónica. Tiene dos razones fundamentales para esto. En primer lugar es garantizarse ellos mismos el monopolio de las telecomunicaciones en el país por medio del bloqueo del acceso a otros competidores. En este caso, apoyados en el gobierno de Milei, como eran Starlink de Elon Musk y el propio canciller de Milei, que es el propietario de DirecTV. El dueño de DirecTV es el grupo Warthine, que es el canciller de Milei como decía, y que tiene un acuerdo con Amazon para brindar internet satelital. Estaba muy interesado en entrar en el mercado de la telefonía móvil para brindar una oferta de conjunto de las telecomunicaciones y competir con Telecom. Pero Telecom le ha bloqueado esta posibilidad, ha puesto los cimientos de un monopolio de las telecomunicaciones en el país, y hemos pasado de la privatización de Entel en el 90, hemos dado la vuelta completa y ahora tenemos un monopolio de las telecomunicaciones, pero privado. Que como todos sabemos, los monopolios tienen la potestad, tienen la situación económica, la situación social de fijar precios del servicio muy por encima de los precios que podrían ser posibles en otras condiciones. Tienen la función también de, por ese monopolio, realizar menos inversiones y todo eso lo quieren para financiar su propia expansión comprando empresas a nivel regional. Lo han dicho ellos mismos.

¿Qué interés tienen los trabajadores en toda esta situación, en toda esta política de Telecom? Ninguna. Todo lo contrario. Porque el otro motivo por el que han realizado la operación es porque a lo que apuntan juntando dos estructuras nacionales de empresas de telecomunicaciones es a una duplicación bestial de los puestos de trabajo, de proceder a una reducción de los puestos de trabajo en las dos empresas y este es el panorama que tenemos por delante de los trabajadores de las telecomunicaciones. Telecom no se priva de realizar todo tipo de campaña de terror contra los trabajadores para fomentar que se vayan con retiro voluntario, retiros inducidos, a veces endulzados con plata un poco por encima de la indemnización por ley, pero son sobre todo espoliados por medio del terrorismo psicológico de suspensiones, pedidos de informe por cualquier razón. Este es el proceder de Telecom que en las últimas semanas ha lanzado este ataque en un edificio de Telecom y que la dirección del sindicato que se presenta por octava vez ha respondido a esta situación atendiendo el caso de cada compañero individualmente pero se ha negado a convocar la asamblea del edificio a la que asistan todos los trabajadores para repudiar, para reclamar, para poner fin a toda esta campaña de Telecom.

Por supuesto no se me escapa de que una asamblea no va a hacer que la patronal retire los pedidos de informe, las suspensiones ni vuelva atrás con su campaña, pero para los trabajadores sería un punto de apoyo moral fundamental para enfrentar esta campaña de terror. Y la burocracia del sindicato no la convoca. Tampoco, como ninguna burocracia sindical del país plantea ante el cuadro que hay en el país de despidos, suspensiones y ante el panorama que se aproxima a nuestro gremio, tampoco plantea a nadie el reparto de las horas de trabajo sin rebajar el sueldo. Es decir, lo que sería ante el avance tecnológico, estas operaciones de fusión de empresas que buscan destruir puestos laborales lo que significaría que los trabajadores puedan continuar con su vida, aprovechar el avance tecnológico, del aumento de la productividad social los empresarios, los capitalistas lo quieren para ellos solos y las burocracias no ofrecen ninguna alternativa a esta situación y solamente se adaptan a la política de las patronales.

En las elecciones del 15 de mayo que les contaba se presentan tres listas. De una he hablado largo y tupido, que es la lista Azul y Blanca que encabeza Claudio Marín. Se presenta otra lista, la Granate que es una alianza entre los partidos del frente de izquierda y una corriente que milita en la CTA Autónoma junto con otros agrupamientos. Que se presenta ya por cuarta vez y que viene de sacar un 42% en el 2013 y que en cada elección que ha pasado ha retrocedido sin pausa hasta el 20% en la última elección y de la cual hasta el momento no ha hecho ningún balance. El único balance que sacan, que se expresa en sus materiales, es que no mencionan al gobierno en ni una oportunidad, no mencionan a la CGT en ninguna oportunidad, no mencionan a las centrales sindicales en ninguna oportunidad. Un oportunismo brutal y que en esta campaña de Telecom de aprietes que contaba en el edificio que tienen dirigentes, en lugar de reclamar, de llevar adelante una asamblea para moralizar, para defender a todos los trabajadores contra el ataque de la patronal, solamente se han limitado a pedir que a su dirigente que tiene fueros gremiales las sanciones no le hagan efecto. El otro argumento que plantean es que quien debería hacer este trabajo de la asamblea y de luchar sería la propia dirección del sindicato de Claudio Marín. Es decir que renuncian al rol fundamental de una oposición que es organizar a los trabajadores a pesar de la defección de su dirección. Todo este cuadro ha redundado en que su principal delimitación será de la presentación de nuestra lista.

Nuestra lista lo que plantea, lo que explica a los trabajadores, es todo este cuadro de la fusión de las burocracias sindicales, de cómo operan como bomberos políticos de este régimen ajustador. Todo esto es lo que nosotros desarrollamos en una declaración política que explica todavía más de lo que yo he planteado acá en otras declaraciones que vamos a ir sacando en la campaña en cada asamblea, en los lugares de trabajo que hacemos. Yo me he sorprendido mucho porque en el cuadro de frustración, de cansancio, de agotamiento que tienen los trabajadores en toda esta situación cuando mencionamos la CGT, cuando mencionamos la CTA la responsabilidad de los sindicatos en esta situación enseguida levantan la cara, te miran y creo sin ninguna duda que se sienten interpelados porque nadie, nadie dice esta situación. Nuestro planteo en el gremio busca ante esta defección de las direcciones oficiales y no oficiales, buscar el punto de apoyo para que los trabajadores reconstruyamos una salida a las direcciones que tenemos porque no es como dicen todos que los trabajadores no quieren hacer, que no les interesa, que están derechizados. El problema son sus propias direcciones gremiales y políticas.

Una de las primeras cuestiones que deberíamos enfocarnos si ganamos el sindicato es que tenemos que llamar a todos los trabajadores del país para que superen a sus propias burocracias, a sus propias direcciones sindicales que no hacen nada, que han convocado un paro hace dos semanas sin ninguna perspectiva, nada de defender la salud, nada de un aumento mínimo para el salario, nada de un aumento mínimo para jubilaciones, solamente en defensa de sus propios privilegios. Es en función de esto que lo primero que haríamos es llamar a los trabajadores a una movilización masiva por todas estas reivindicaciones: por un salario mínimo igual a la canasta familiar, por el reparto de las horas de trabajo, ningún despido, ninguna suspensión, porque la patronal Telecom se haga cargo del costo de la obra social de todos los trabajadores, por una empresa pública, por un monopolio público de las telecomunicaciones frente a un monopolio hostil a los trabajadores y al conjunto de la población, integrarlo en un plan industrial con ARSAT para dar una salida en puestos de laburo, de calidad y de inversión en el país. Por todo esto compañeros es por lo que estamos peleando.

Muchas gracias.

VER EL DISCURSO EN YOUTUBE:

1° DE MAYO | Intervención de Flavio Pereyra - Trabajador Telefónico Publicado en el canal de YouTube de Política Obrera.

LEER MÁS:

FOETRA: Los colores, la política sindical y el programa Sólo la Naranja se presenta como fuerza clasista. Por Flavio Pereyra – Naranja Telecomunicaciones (Mayoría), 28/04/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera