‘Vialidad’

Cristina Kirchner recusa a Lorenzetti impulsada por sus negociaciones con Milei

Escribe Emiliano Fabris

Cristina Kirchner recusa a Lorenzetti impulsada por sus negociaciones con Milei

Tiempo de lectura: 2 minutos

Una de las últimas novedades en la llamada causa Vialidad fue la recusación presentada por la defensa de la expresidenta contra Ricardo Lorenzetti. CFK pretende que Lorenzetti sea apartado de la audiencia por el “recurso de queja” que interpuso contra la ratificación de su condena en la Cámara Federal. Si el planteo prospera, se sorteará a un conjuez en reemplazo de Lorenzetti, dilatando entonces una definición. Lorenzetti, por su parte, pidió a sus pares el rechazo de la recusación “in limine” (sin más trámite). En esta causa Cristina Fernández ha sido condenada a prisión e inhabilitación por “administración fraudulenta”,

En el recurso presentado, los abogados de CFK alegan que Lorenzetti ha afirmado públicamente en entrevistas televisivas su deseo de que la Corte Suprema resuelva con urgencia la apelación presentada por su defendida antes de que finalicen los plazos para la inscripción de listas y candidaturas para las elecciones. Si se ratificara la condena en la causa de Vialidad Nacional, CFK estaría inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos. Si no lo hiciera antes, afirma Lorenzetti, la Corte Suprema estaría resolviendo sobre una condena que no podría aplicarse, porque CFK ya habría recibido para ese entonces fueros parlamentarios. Sería “papel mojado”. La defensa de CFK señala que esto confirma que Lorenzetti actúa en forma parcial y de ello desprende que se apresta a rechazar su apelación y proscribirla políticamente. La caída del proyecto de ´Ficha Limpia´ -que hubiera impedido a CFK presentarse a cargos nacionales y provinciales- es señalada como resultado de un pacto entre los liberticidas y los K.

En forma inmediata, el tratamiento de esta recusación le sirve a CFK para ganar tiempo. A su vez, la Corte Suprema se encuentra aguardado la opinión (no vinculante) que debe emitir el procurador general Eduardo Casal, que será condenatoria. Casal, sin embargo, demora su pronunciamiento. La designación de un titular de la Procuración es uno de los principales ítems de la agenda de negociación entre la presidenta del PJ y Milei.

Desde las páginas de Clarín han filtrado un “borrador de la pericia judicial” de la causa de HoteSur -todavía en curso- que demostraría la asociación de CFK con Lázaro Baéz, ya condenado. CFK está imputada por enriquecimiento ilícito y lavado de activos provenientes de la adjudicación de la obra pública.

Según las versiones más extendidas, Lorenzetti fue quien apadrinó la fallida candidatura para la Corte Suprema de Ariel Lijo, a quien se lo presentaba a su vez como un eventual aliado de CFK para frenar o anular su condena y hacer dormir otras causas en Comodoro Py. Desde el entorno de Lorenzetti, afirman, por el contrario, que Rosatti y Rosenkrantz habían pactado con Eduardo "Wado" de Pedro y Martín Mena, dos K, hacer caer la nominación de Lijo y para dilatar luego el fallo de la Corte hasta que se oficialicen las candidaturas.

En este cuadro de golpes palaciegos dentro de la Corte Suprema, el organismo está fuertemente resentido de una de sus principales funciones políticas -sino la principal- que es actuar como árbitro ante las crisis del régimen político.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera