Sommier Center: retrasos en los sueldos y violación de la cuarentena

Escribe Corresponsal

Tiempo de lectura: 1 minuto

Sommier Center se suma a las colchonerías que atacan a sus trabajadores obligándolos a omitir información en los permisos de circulación, rompiendo así el aislamiento social preventivo y obligatorio para presentarse en sus puestos de trabajo a pesar de que la venta minorista no se encuentre dentro de las excepciones.

No es de extrañar que la empresa se comporte de esta manera. La misma se caracteriza por métodos turbios, vendiendo al público sin factura ofreciendo supuestas “oportunidades inmejorables”, pagando a sus empleados una buena parte de su salario en negro y con jornadas laborales de más de 11 horas en algunos casos.

El sueldo de marzo se depositó con demora, habiéndose pagado a fines de abril cuando se debería haber pagado el último día hábil de marzo. Como último ataque, la patronal ha decidido no abonar los sueldos de abril, pese a haber facturado casi 200 millones de pesos en plena cuarentena.

Esta última decisión de la empresa agotó la paciencia de muchos de sus trabajadores, sobre todo a los de la sucursal de Martínez. Éstos han llegado al acuerdo de no presentarse en sus lugares de trabajo hace ya varios días, por lo cual la patronal optó por cubrir esos puestos con gente de otros locales, sobre todo empleados de poca antigüedad presionados por el miedo a perder sus empleos.

Este ataque no podría existir sin la complicidad del Estado que permite que estas empresas trabajen a puertas abiertas sin estar dentro de las excepciones (claramente los controles brillan por su ausencia); de las administraciones de los shoppings que permiten su apertura y por la vista gorda del sindicato que una vez más da muestras del poco apoyo que brinda a sus afiliados.

Denunciamos públicamente a estas empresas explotadoras que se llenan los bolsillos a costa del hambre de sus trabajadores con el apoyo del Estado y el sindicato y llamamos a todos sus trabajadores a ponerse de pie para dar batalla tanto a las empresas como a la burocracia sindical.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera