Conquistamos el sobreseimiento definitivo de Yolanda Vargas

Escriben Violeta Gil y Gabriela Jorge

Tiempo de lectura: 3 minutos

En el mediodía del miércoles 5 de febrero, el vocal 3 de la sala 1 del Tribunal de Juicio del Distrito Orán, dictaminó “de oficio” el SOBRESEIMIENTO TOTAL Y DEFINITIVO para Yolanda Vargas, por la causa de "Abandono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo" que pesaba sobre ella, por la que la justicia la juzgaba y buscaba condenarla respecto de la muerte de sus hijos Thiago y Melanie, en febrero de 2021, durante el incendio de su casilla en Colonia Santa Rosa.

La Justicia de Sáenz desarmó, en tiempo récord, una causa que había construido contra Yolanda para condenarla a título individual y exculpar las responsabilidades políticas y empresariales, detrás del estallido del medidor de luz en la puerta de la casa de Yolanda, tal y como lo indica el informe ocular del expediente de la causa.

El fallo que, según cita, se fijó de oficio, dictamina “pena natural” sobre Yolanda, es decir que la justicia considera que Yolanda fue culpable por lo ocurrido el 9 de febrero de 2021, pero a su vez reconoce que la condena por la muerte de sus hijos es una pena suficiente. De todos modos, sobresee a Yolanda y cierra la causa. La pena natural vale solo en casos de “homicidio culposo” y no de “abandono de personas”, como era la imputación que la fiscal Carreras sostenía contra Yolanda. Es el costo que decidió pagar el Estado ya que sentó una nueva jurisprudencia ante este caso, por el que en el futuro se podrá apelar a él. El Poder Judicial de Salta construyó una coartada para salir de manera decorosa, salvando las responsabilidades de un procedimiento judicial plagado de irregularidades que ya no solo no reunía condiciones para llevar a Yolanda a juicio, sino que no reunía razones para hacerlo.

A pesar del sobreseimiento, el Poder Judicial no se ha privado de imputarle un delito que jamás hubiera podido probar en los estrados. Del comienzo al final de este largo derrotero de cuatro años, Yolanda ha sido, como sus hijos, víctima de un régimen social que condena a los oprimidos al hacinamiento, a la falta de un techo, a la miseria social y a la indefensión permanentes. Hasta el último minuto de esta causa, ese régimen y ese Estado han buscado disimular su verdadera condición de responsable de los hechos por los cuales se pretendió culpar a Yolanda.

Luego de todas las irregularidades que denunciamos en el desarrollo de la causa de 2021, el viernes 31 de enero, a 48 horas del inicio del juicio, el Juez Primucci dictó la suspensión por tiempo indeterminado. Los abogados defensores solicitaron formalmente el sobreseimiento de Yolanda y la disolución de la causa, apelando a la prescripción de los plazos judiciales. Este fallo judicial no responde a la presentación formal de los defensores, sino que, de un modo atípico, actuó de oficio.

Es un fallo que se da en el contexto de una enorme movilización antifascista en Salta y en el país, contra el Gobierno, y de una importantísima movilización y lucha política nacional e internacional en favor de Yolanda, denunciando al gobierno de Sáenz y su Poder Judicial. Este resultado significa un golpe al corazón del aparato judicial del gobierno de Sáenz, que opera contra los trabajadores.

En el último mes, Orán, Embarcación y las localidades del norte de Salta fueron noticia por el estallido de los medidores de luz reiterados y los daños materiales que produjo en comercios y viviendas. La responsabilidad es de las empresas prestadoras del servicio eléctrico, pero son amparadas por el Poder Judicial y el régimen político. El Poder Judicial de Salta no ha investigado ninguno de estos incendios.

Yolanda es inocente, el tribunal de Orán tiene que decir lo contrario, sin pruebas, solo para no investigar las verdaderas causas que llevaron a la muerte de Thiago y de Melanie, el 9 de febrero de 2021, en el barrio Las Palmeras en Colonia Santa Rosa.

LEER MÁS:

Yolanda Vargas: la “suspensión” de un juicio fraudulento y arbitrario Reclamamos su inmediato y definitivo sobreseimiento, 31/01/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera