Pirelli: suspensión de la producción y despidos encubiertos

Escribe Julio Gudiño

Tiempo de lectura: 1 minuto

El pasado 24 de febrero la multinacional Pirellii, controlada por capitales chinos, anunció la suspensión de los trabajadores y de la producción por una semana en su planta de Merlo. La empresa sostiene que el cierre temporario se debe al “(…) abultado stock de neumáticos que tiene en los depósitos y que no logra vender”. Sin embargo, los precios de los neumáticos, en pesos, siguen por las nubes; y los salarios, por el piso.

Según fuentes periodísticas especializadas la acumulación de stock no está determinada por la baja de la demanda interna sino por el boom de importaciones de neumáticos producidas por filiales de Pirelli y Bridgestone instaladas en el sudeste asiático. Estos neumáticos entran al mercado interno a un menor costo como consecuencia de la baja de impuestos a la importación implementada por el gobierno de Milei. Las patronales del neumático azuzan con más y más despidos con el objetivo de lograr una baja de impuestos considerable por parte del gobierno nacional y forzar una devaluación del peso para mejorar la competitividad en el flujo comercial con Brasil. Entonces, Pirelli de argentina merma su producción local para importar neumáticos desde sus plantas instaladas en el sudeste asiático. Es decir, pasa de productora a importadora y en ese cuadro produce despidos masivos para arrasar con el salario, el convenio de trabajo y aumentar, por esta vía, su tasa de explotación y de ganancia.

En este marco de suspensión de la producción decretada por Pirelli, la empresa continua con su política de despidos encubiertos bajo todo tipo de aprietes. Esta situación motivo varias denuncias, ante el Ministerio de Trabajo delegación Morón, por parte del SUTNA Merlo. En la última audiencia del 21 de febrero pasado, la empresa no se presentó, y ratificó por medio de un escrito todo lo actuado. El SUTNA solicitó al Ministerio de Trabajo “se fije pronta nueva audiencia, se exhorte a la empresa a abandonar su posición abiertamente reñida con la legislación vigente y dispongan los medios para que cumpla con sus obligaciones legales.”

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera