Incendio y muerte en Súper Comodín: que rindan cuenta los responsables empresariales y políticos

Escribe Iñaki Aldasoro

Tiempo de lectura: 2 minutos

En Ciudad de Nieva, se incendió un supermercado de la cadena Comodín, un súper provincial vinculado con la familia del empresario Pedro Segura, otrora diputado provincial.

El incendio se produjo el viernes 28 de febrero, en horas de la mañana, dejando un saldo de cinco víctimas fatales, dos hombres y tres mujeres, una de ellas una niña de tres años. Además, más de una treintena de personas resultaron heridas.

El siniestro se produjo mientras estaban realizando tareas de mantenimiento en el techo de chapa del supermercado, específicamente colocando membranas para que no filtre el agua de lluvia, aunque el motivo del mismo no queda claro ya que El Tribuno informó que también podría ser por un problema eléctrico en la parte delantera del comercio (El Tribuno de Jujuy, 1/3). Se encuentran detenidos con prisión preventiva el gerente del súper y los dos obreros que realizaban las tareas en el techo del inmueble.

La empresa emitió un comunicado lamentando las víctimas fatales y el accidente, pero no se ha hecho presente con los familiares de las víctimas y damnificados para dar explicaciones o responder frente a las necesidades drásticas de este hecho.

Con el correr de los días, mientras el resto de las sucursales abrieron normalmente, los familiares y conocidos de la víctimas y damnificados pedían justicia y el esclarecimiento del hecho, inclusive convocaron una marcha el 7 de marzo a Casa de Gobierno exigiendo justicia. Hasta el momento no obtuvieron ninguna respuesta.

Luego de esta tragedia han quedado varias incógnitas dando vueltas entre los familiares y afectados en relación al siniestro. El fiscal investiga la posibilidad de que la salida de emergencia haya estado obturada, por lo cual dispuso también una investigación en las 11 sucursales restantes.

Queda en evidencia que esta tragedia era completamente evitable si hubieran funcionado todos los mecanismos ante una emergencia de estas características y se hubiera actuado con la celeridad que ameritaba.

En el discurso de apertura de sesiones, el gobernador pidió un minuto de silencio por las víctimas del incendio, pero en términos generales se ha corrido del foco a la empresa y su responsabilidad frente al siniestro, como así también a los funcionarios que habilitaron el comercio.

La detención de dos obreros busca descargar la responsabilidad sobre ellos, mientras la empresa continúa con sus actividades cotidianas sin siquiera haber sido convocada a dar explicaciones y responder mínimamente ante los requerimientos de familiares y heridos.

¡Que se investigue a fondo las responsabilidades de los funcionarios que habilitaron el lugar y la responsabilidad empresarial!

Justicia por Blanca Isabel Coca Contreras, Rafael Maldonado, María Sylvia Liliana Cresppe, Olivia Fernández y Enrique Benítez.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera