Violeta Gil, primera candidata por la ciudad de Salta.
Tiempo de lectura: 4 minutos
El voto en las elecciones del próximo 11 de Mayo debe ser un amplio repudio al ‘ajuste’ incesante contra los trabajadores y los jubilados; un repudio contra el cercenamiento al derecho a la educación, a la salud y a la vivienda.
Después de un año y medio de “motosierra”, el costo de vida de marzo ha aumentado un 3.7 %, y los alimentos un 7 por ciento. Es el sexto mes consecutivo de una inflación en ascenso.
Trabajadores, jubilados, la educación y la salud, fuimos el blanco directo de la guerra declarada por el gobierno. Argentina ha vuelto a caer en manos del FMI sin haber salido nunca de ellas. La deuda externa ha aumentado en otros 20 mil millones de dólares, que pagaremos con podas a los gastos sociales y a la obra pública y con un aumento de impuestos a los contribuyentes.
Esta asalto a nuestras condiciones de vida tiene por objetivo pagar una deuda pública impagable del orden de los 500 mil millones de dólares. Mientras nuestro poder adquisitivo cae como una roca, las ganancias de los acreedores financieros (bancos y fondos) suben como misiles.
Las elecciones próximas no cambiarán esta situación, pero deben ser usadas como una oportunidad para comenzar a dar vuelta a la tortilla. Un gran aporte a esta causa es el voto a Política Obrera y el ingreso de Violeta Gil, nuestra candidata socialista a la Legislatura. Una banca de la clase obrera en ese recinto servirá para potenciar la voz de protesta del pueblo y difundir nuestras reivindicaciones.
Así de sencillo. Política Obrera, nuestro partido, y la 189, nuestra lista, son la expresión más consecuente del arco político de la Izquierda.
En Salta, la agenda de Sáenz está diagramada por los intereses mineros y agroexportadores. Pagan salarios de miseria, exportan las ganancias, gozan de subsidios y exenciones impositivas, monopolizan el agua potable y devastan el territorio. El gobierno local y sus colectoras de arribistas, aplican en la Provincia la política de Milei y de su nefasto ministro, Luis Caputo.
En 2024 se perdieron 9 mil puestos de trabajo en la provincia, el 53 % de los trabajadores está en negro y el 65 % de los trabajadores con ingresos regulares se encuentran en el nivel de la pobreza. De esto habla Sáenz cuando garantiza “seguridad jurídica” a las empresas, bajos salarios y condiciones precarias de contratación, además de subsidios y exenciones impositivas a las patronales. La Ex Tabacal, despidió a más de 200 trabajadores en los últimos años, desconoce jornadas de trabajo, indumentaria y liquidación según convenio; las empresas mineras están despidiendo a mansalva; Posco, antes Moncho, Ganfeng, y otras desconocen el salario y los convenios.
Es necesario que el 11 de Mayo el voto sirva para empezar a dar vuelta la tortilla. El acuerdo con el FMI, que los diputados y senadores de Salta votaron en el Congreso, como un cheque en blanco, prevé subir la edad jubilatoria de la mujer de 60 a 65 años y la del hombre a 67 y enseguida a 70, y castiga a quienes la desocupación y el trabajo en negro han impedido el cumplimiento de los 30 años de aportes que indica la ley. El gobierno dejará de pagar durante cinco años las nuevas jubilaciones, para pagar los vencimientos e intereses de la deuda pública. En repudio a la representación oficial de Salta en el Congreso, llamamos a votar a Política Obrera, la lista 189.
La política de “seguridad” de Saenz y la represora vocacional, Patricia Bullrich, apunta contra los migrantes y poblaciones fronterizas de las consecuencias del narcotráfico y el crimen organizado. El narcotráfico, sin embargo, es funcional a la política de Milei, porque ingresa dólares en negro que luego blanquea por medio de los bancos y financieras, y por medio del ’desarrollo inmobiliario’. Salta”la linda” es preciada por el narcotráfico como provincia de turismo y hotelería. Nadie habla de poner en comisión al Poder Judicial (sujeto a destitución) por su involucramiento con este delito.
En las elecciones provinciales, Saenz pretende consolidar esta orientación antiobrera, a través de listas y candidatos que, revestidos de diferentes siglas y colores, responden invariablemente a su política, o sea, la de Milei.
En oposición a este elenco de ´mileistas´ más o menos disimulados, tenemos que aprovechar nuestro voto para llevar a la Legislatura una voz que resuene y que organice.
Desde, nuestro partido, Política Obrera, lista 189, planteamos un salario mínimo igual a la canasta familiar para los trabajadores públicos y privados; por el fin de la precarización y la vigencia del mejor convenio para cada actividad.
Por el 82 % móvil de la canasta familiar para los jubilados, por el Anses y las cajas provinciales bajo control de trabajadores y pensionados electos.
Por la nacionalización de la minería provincial, para llevar adelante un plan de producción minera compatible con el medio ambiente, la preservación del agua y los derechos laborales.
Por la nacionalización del suelo ocioso para la construcción de viviendas, que aseguren el agua potable y de riego, y por un plan de obras públicas (escuelas, hospitales y centros de salud, cloacas, tendido de luz eléctrica y gas natural), con un costo que no supere el 10 % del salario mínimo.
Por la puesta en comisión de los jueces y una investigación independiente, a cargo de representantes populares electos, del delito entrelazado con el poder político y el Estado.
Por la investigación independiente de la deuda financiera de la Provincia; que se hagan cargo de ella los bancos y grandes pulpos capitalista
Llamamos a los trabajadores y a la juventud a movilizarse con nosotros para meter una socialista combativa en la Legislatura.
El 11 de mayo votá Política Obrera lista º189
Senador: Julio Quintana
Diputada: Violeta Gil
Convencional Constituyente: Miguel García
Concejal: Diego Luna
POLITICA OBRERA
Presentan la agenda de Política Obrera para las elecciones de mayo Artículo publicado en el portal de Noticias Nuevo Diario de Salta, el 1 de abril de 2025. Publicado en políticaobrera.com el 03/04/2025.