Estafa $Libra: del encubrimiento parlamentario al encubrimiento judicial

Escribe Joaquín Antúnez

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las causas civil y penal contra el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y todos los involucrados en el armado de la cripto-estafa con la memecoin $Libra, van cerrando el círculo sobre la necesaria existencia de una red organizada para la concreción del delito. Al contrario de la retórica oficial ensayada en la guionada entrevista de parte de Jonathan Viale al presidente, la justicia considera como un núcleo central de la investigación la existencia del tuit promocional que salió directamente de la cuenta de Milei. En los últimos pasos judiciales, el fiscal Eduardo Taiano ha pedido levantar el secreto bancario y comercial a Javier y Karina Milei como a Manuel Adorni, el vocero-candidato a las elecciones porteñas.

A medida que la justicia en Argentina y otros países ha recepcionado diversas denuncias y abierto una multiplicidad de causas, en las cuales siempre figura el presidente argentino, han ido apareciendo nuevas denuncias sobre pedidos de dinero a cambio de obtener reuniones, fotos y gestos positivos del mandatario argentino. Así lo relata Alconada Mon en La Nación (14/04) cuando revela el caso de la empresa Render Network, del empresario Jules Urbach, que aportó 50.000 dólares para la realización del Tech Forum en Buenos Aires a fines de 2024, a cambio de 15 minutos para realizar una exposición y luego reunirse con el presidente. La gran promesa del evento era una foto con el líder ultraderechista como aval para las redes sociales.

Muchos de los “aportistas” no lograron su cometido, por el contrario, debieron contentarse con fotos grupales y con pedidos de más dinero si deseaban un encuentro privado. Otro de los decepcionados, junto a Urbach, fue el empresario Charles Hoskinson, cofundador de la firma Cardano. Hoskinson fue el primero de los empresarios ligados al Tech Forum que denunció la exigencia de coimas a cambio de hablar con Milei, en las horas posteriores al derrumbe de $Libra en febrero pasado. Según sus propias palabras, se negó a dichos pagos consciente de la ley que penaliza en Estados Unidos las prácticas corruptas cometidas en el extranjero (FCPA, en inglés).

Quien sí obtuvo un final feliz fue Bartosz Lipinski, CEO de Cube Exchange, que aportó 40.000 dólares al evento y contrató los servicios del propio Hayden Davis -quien se embolsó los 100 millones de dólares- para tareas de “marketing” en la Argentina. Con estos servicios adquiridos, logró reunirse con Karina Milei en la Casa Rosada junto al propio Davis y Mauricio Novelli, el 16 de julio de 2024.

Davis en otra de sus giras por Argentina, que incluyó a su “tío”, Glenn Brooks Heard, se reunió con empresarios, abogados y lobistas de diversas provincias como en Buenos Aires y en las provincias de Neuquén, Tierra del Fuego y Salta, gracias a dos contactos locales, los hermanos Leandro y Marcelo Aranda. La gira también incluyó un viaje a Asunción en Paraguay, culminando con una nueva visita a la Rosada, bajo el auspicio de Karina Milei.

Muchas de estas personas visitadas por Davis fueron contactadas en marzo por diversos emisarios que adujeron ser representantes directos del norteamericano. Lo hicieron de manera casi secreta, con un perfil bajo e intentando no levantar la menor sospecha según el informe publicado en La Nación (20/04). El objetivo central del mismo parecía conocer hasta qué punto todas las personas con quienes Davis había compartido reuniones poseían información sensible que pudiera comprometerlo en la causa $Libra, así como otro tipo de contratos o acuerdos firmados pendientes de ejecución.

El entorno allegado a Davis afirma que confía en una resolución en los tribunales que aclare el caso y le permita retomar sus negocios en la Argentina, donde tiene planteado la apertura de oficinas de su empresa, Kelsier Ventures. En sus pocas declaraciones públicas aseguró que el lanzamiento de la memecoin salió mal “por culpa de [sus] socios argentinos” (Novelli y Terrones Godoy), aunque se ha demostrado ampliamente que ha participado en diversos lanzamientos de monedas similares con resultado equiparable al de $Libra.

A pesar de esta larga enunciación de redes, favores y complicidades, la causa penal en manos de la jueza federal Servini de Cubría duerme el sueño de los justos, ante la abrumadora evidencia de que un avance en la causa puede llevar al banquillo de los acusados a toda la camarilla libertaria. Una segunda causa, en el fuero civil, ha convocado a los hermanos Milei, Adorni, Novelli y Terrones Godoy para una audiencia el próximo 15 de mayo, lo que cierra el círculo de los principales responsables de la estafa en el plano local.

La causa $Libra es un elemento de crisis política, porque expone de manera análoga la otra estafa que el gobierno ha llevado adelante, bajo la batuta de “toto” Caputo en el Ministerio de Economía y que ya ha generado ganancias que superan ampliamente al memecoin. Al servicio de esa operación parasitaria se ha colocado el FMI y su “rescate”.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera