Cortines se suma a la crisis de la industria ceramista

Escribe Pablo Busch

Por un programa obrero para enfrentar el derrumbe.

Cortines se suma a la crisis de la industria ceramista

Tiempo de lectura: 3 minutos

La crisis de la industria ceramista -ocupa a unos 4.000 trabajadores en forma directa- es de las más profundas de todos los rubros del país. La construcción se desplomó un 27,4% anual durante 2024 producto de la suspensión de la obra pública decretada por el gobierno de Milei-Caputo, y de la recesión económica, que se profundizó tras la fuerte devaluación del peso en diciembre de 2023.

Una crisis de conjunto

Las ventas de productos de pisos y revestimientos cerámicos cayeron 51,1% anual en marzo, proyectando para este año el nivel más bajo de los últimos 50 años, según lo comunicó la Cámara de Pisos y Revestimientos Cerámicos de Argentina. Los trabajadores asistimos a una verdadera catástrofe productiva: la entidad dijo que el sector “se encuentra al borde del colapso”. Los empresarios del rubro proyectan para este año una actividad similar a la registrada hace medio siglo atrás.

El desplome fue descargado por los capitalistas directamente sobre las espaldas de los trabajadores ceramistas. Durante el mes de marzo, la Ceramista Cerro Negro de Olavarría, despidió a 60 trabajadores – entre ellos, a los principales activistas de oposición al Sindicato Ceramista. En Cerámica Alberdi, ubicada en José C Paz, la empresa paró a partir de abril el último horno que tenía en funcionamiento, suspendiendo a la totalidad del personal de la empresa -un horno en el cual invirtió millones de pesos y que se había puesto en marcha hace menos de tres años. Cerámica Fanelli, ubicada en la localidad platense de Los Hornos, informó la desvinculación de al menos 30 operarios. La fábrica, con más de 180 empleados, había anunciado hace dos años inversiones por 650 millones de pesos en 2023 para ampliar su producción. La fábrica Reino, de cerámica industrial en Bellavista, pasó de encender los hornos de lunes a domingo a solamente dos días de producción semanal.

El panorama golpea también a las fábricas ceramistas de Neuquén, que se encuentran bajo gestión obrera: Fasinpat, Cerámica Neuquén y Cersinpat. Por no poder afrontar los pagos, las cooperativas neuquinas enfrentan cortes de servicios (luz y gas), por lo que impulsan medidas de lucha, movilizaciones y cortes de rutas para que el Estado provincial se haga cargo.

Cortines se suma a la lista

Una de más principales productoras del mercado de cerámicas, la empresa Cortines ubicada en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires presentó ante la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires el “Procedimiento Preventivo de Crisis”, lo que implica iniciar un proceso de restructuración que incluye un plan de retiros voluntarios, pago de indemnizaciones en cuotas y reducción del 40 por ciento de la planta de empleados. Según se detalla en el documento presentado por la empresa, la baja ha sido progresiva desde el año 2021, cuando se habían comercializado 11.175.000 metros. Al año siguiente, fueron 9.100.000 de metros; en 2023 se vendieron 7.100.000; y en 2024 se comercializaron 4.840.000 metros.

En el caso de Cerámica Cortines, los trabajadores fueron suspendidos por 90 días desde febrero y hasta fines de abril. Sin embargo, la propia empresa reconoce que “dichas suspensiones no han sido suficientes para paliar la situación que ahora se va haciendo cada vez más asfixiante y grave”. La empresa dice estar “sobreestockeada” y que “no se llega a vender mensualmente ni un cuarto de las mercaderías necesarias para poder tan solo afrontar el pago de salarios. La empresa solo garantizará “la estabilidad laboral del 60 por ciento de los trabajadores.” Aquellos trabajadores que deban ser despedidos se les pagará la indemnización en cuotas.

En medio de su ataque, la empresa reclama a los trabajadores “un acuerdo de paz social donde las partes comprometidas con la conservación de las fuentes de trabajo no efectúen durante 90 días ninguna medida de acción directa o indirecta que afecte la actividad industrial y comercial del establecimiento”. La paz social es condición para pagará el 80% de los salarios a los suspendidos.

La posición del Sindicato Ceramista

El Sindicato Ceramista anunció que intentará revertir la situación a través de negociaciones con la empresa y a través de la intervención de las autoridades del trabajo provinciales. Es la misma receta que llevó a que pasen los despidos, las suspensiones y los planes de crisis en las otras fábricas ceramistas. Cuarto intermedio tras cuarto intermedio, la empresa gana un tiempo que pierden los trabajadores.

Es complejo desenvolver un planteo de lucha cuando los capitalistas paralizan la producción, porque no se verían afectados por la huelga. La baja de la producción tiende a desalentar los planes de lucha. Es por eso mismo que los trabajadores ceramistas, frente a esta crisis de conjunto, deben discutir un planteo en defensa de sus intereses, como el reparto de las horas de trabajo entre todos los trabajadores afectados por el párate, sin afectar el salario. El trabajo existente debe ser repartido entre todas las manos obreras existentes y es así como se determina la duración de la semana de trabajo en la industria, en este caso la producción de cerámica. Los trabajadores no pueden tolerar la transformación de cada vez más obreros en desocupados, monotributistas o trabajadores independientes sin empleo: es un retroceso histórico.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera