Catamarca: docentes autoconvocados, trabajadores y jubilados marcharon en la Fiesta del Poncho

Escribe Bruno Corzo

Tiempo de lectura: 2 minutos

La docencia autoconvocada encabezó una multitudinaria manifestación junto a trabajadores de Vialidad Nacional, estatales, investigadores del CONICET y jubilados, en las inmediaciones del Predio Ferial de Catamarca, durante el acto de apertura de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que contó con la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarroel y funcionarios provinciales y municipales.

Con la paritaria docente aún inconclusa y el intento del Gobierno de imponer una pauta del 5 % y aumentos bimestrales atados al IPC hasta febrero de 2026 —una fórmula de ajuste y congelamiento salarial—, la docencia volvió a tomar la iniciativa. La manifestación tuvo como factor dominante, el rechazo a esta política general de empobrecimiento, las dilaciones y maniobras del Gobierno y la burocracia sindical.

Se destaca la participación de los jubilados autoconvocados y de trabajadores de Vialidad Nacional, amenazados por las políticas de disolución del Estado nacional. También estuvieron presentes otros organismos afectados por la política de ajuste, como investigadores del CONICET, trabajadores de obras públicas y de la salud provincial.

Desde temprano, la concentración comenzó en las inmediaciones del Predio Ferial y avanzó hacia las calles colindantes. Allí, docentes y trabajadores elevaron sus reclamos con carteles, cánticos y altavoces dirigidos al poder político.

La respuesta del gobierno fue el despliegue de las fuerzas represivas para el amedrentamiento y para obstaculizar la protesta. En coordinación con fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, desplegaron un operativo con brigadas de choque, canes, motorizados y efectivos armados con munición letal. Este despliegue, brutal e injustificado, y la predisposición para la represión física tuvo como blanco a docentes, trabajadores y jubilados que ejercían su derecho legítimo a la protesta.

A pesar del cerco policial, la manifestación rodeó el predio por sentido contrario y logró acercarse a la entrada principal, donde nuevamente se intentó bloquear el avance con fuerza represiva. Sin embargo, la movilización permaneció firme hasta pasado el mediodía.

Dentro del predio, otro grupo de docentes con carteles hizo visible el reclamo en las puertas del mismo salón donde se realizaba el acto oficial, coincidiendo con familias y vecinos que exigían soluciones habitacionales y acceso a la vivienda.

La acción en Catamarca tuvo su eco en Belén, donde los docentes convocaron a replicar la protesta durante la apertura del Festival Cuna del Poncho, también con presencia de autoridades.

Aunque aún sin reacción visible, los sectores estatales cuyas burocracias sindicales firmaron acuerdos a la baja comienzan a procesar el impacto de una política salarial que los deja por debajo de la inflación y los expone a la precarización. Frente a este panorama, la experiencia de lucha autoconvocada marca el camino.

El repudio a la burocracia sindical y la decisión de avanzar con sus propias iniciativas ha demostrado que la docencia avanza por medio de la lucha autoconvocada. Se han dado los primeros pasos hacia la coordinación intersectorial, con reuniones entre referentes que señalan un horizonte claro: unidad de acción por los reclamos comunes, articulación local y provincial, y la perspectiva de una acción conjunta de los trabajadores, en función de la huelga general.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera