Comisión de Mujeres de Ansabo produce sanitizantes

Escribe Laila Araceli

Hablamos con Silvia, integrante de la comisión.

Tiempo de lectura: 2 minutos

En el marco del corte en el triángulo de Bernal por la Coordinadora de Trabajadores de Zona Sur, del pasado jueves 11, Silvia nos cuenta sobre la decisión de la Comisión de Mujeres de Ansabo de comenzar a producir sanitizantes.

“Ansabo es una papelera que está cerrada desde hace once meses y está tomada por sus trabajadores para tratar de producir bajo gestión obrera. Fue en esta fábrica donde se inicia la Coordinadora de Trabajadores de la Zona Sur. Nos encontramos en una lucha intensa porque se vive en el día a día. Ahora, con la pandemia, está mucho más limitado todo, pero a pesar de eso seguimos todos los días. La fábrica, en realidad, hace bobina de papel. Lo que hicimos fue reconvertir la oficina de quien era la dueña para hacer un laboratorio y sacamos una producción de sanitizantes de alcohol que tiene como fin devolver a la comunidad toda la ayuda que nos brindó en estos meses y nos siguen dando. Participamos la comisión de mujeres y otras personas que están colaborando, como técnicos y profesores de química que nos ayudan en la producción que aún es chica, pero de ahí sale una proporción para hacer donaciones. Por ejemplo, esta semana vamos a hacer las donaciones a Villa Azul, tenemos por delante llevar donaciones a comedores y al hospital de Solano. Para nosotras es gratificante poder ayudar, dar una mano en esta situación. Lo que estamos vendiendo son frasquitos de 250ml que salen $160. Intentamos que sea accesible para que la gente pueda comprarlos, aunque sabemos bien que los elementos de higiene tienen que ser brindados por parte del Estado y que esto no sucede. Para nosotras es la manera de devolverle al pueblo, a los barrios, lo que hicieron por nosotros.”

También nos cuenta otras acciones que llevan adelante para los vecinos dentro de las instalaciones de la ex Ansabo. “Otra acción que intentamos llevar adelante son ollas populares que hacemos junto a organizaciones los sábados y domingos a las 12:30, se entregan casi 200 raciones por día. Este lunes, también, comenzamos con un merendero que también llega a repartir 120 porciones. Y ahora, recibimos donaciones de alimentos, artículos de higiene, de los sanitizantes como hacemos nosotras para llevar a Villa Azul que están pasando por esta situación de abandono en la pandemia. Repito, la finalidad es devolverle a la gente todo lo que hicieron por nosotros”.

Suscribite a Política Obrera