Tiempo de lectura: 2 minutos
El 23 de agosto, por la tarde, Lucas Gebel, activista de la asamblea LGBT+ fue detenido por la policía “por tener el barbijo bajo”, en un barrio céntrico del partido de Pilar. Los policías, que se negaron a identificarse, lo trasladaron por la fuerza a la comisaria por resistirse a que revisen su mochila. Durante el trayecto sufrió hostigamiento y burlas por su orientación sexual, por sus medias color arcoíris y su tatuaje de CFK.
Una vez en la comisaria encontraron un cigarrillo de marihuana entre sus pertenencias, lo violentaron, lo hicieron desnudarse y lo dejaron horas encerrado en un calabozo sin permitirle avisar a ningún familiar dónde estaba, ni la posibilidad de llamar a un abogado. Fue constantemente, según su relato, insultado y hostigado por su ideología y su orientación sexual.
Inmediatamente la Asamblea permanente LGTB+ de Pilar convoco a una movilización en repudio a estos hechos, en la puerta de la Comisaria 1° de Pilar, el 24 de agosto, a la que se sumaron distintas organizaciones.
La movilización debió realizarse en la vereda frente a la Comisaria ya que el Municipio de Pilar, bajo la órbita del intendente Achával, instaló un vallado para impedir que Lucas y los manifestantes llegaran a la puerta de la comisaria a pedir explicaciones, dejando claro el fuerte respaldo del municipio a la policía de Berni. Semejante respaldo se da aun en plena investigación de la policía Bonaerense por la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro, siguiendo la misma línea del gobierno provincial y Nacional.
Ningún funcionario del municipio, ni desde la Secretaria de Seguridad ni desde la Direccion de Género y Diversidad se acercó al lugar para ponerse al frente de la defensa de los derechos de Lucas Gebel (fuente Radio Mas Pilar) Cabe recordar que el 15 de julio, en el décimo aniversario de la ley de matrimonio igualitario, la Municipalidad de Pilar organizó un acto en el cual se izó la bandera LGBT+ en la Plaza 12 de Octubre. Dicho acto contó con el acompañamiento de funcionarias del Municipio de Pilar, entre ellos, la Directora de Género y Diversidad Sexual, Clara Sosa, y la Secretaria de Desarrollo Comunal, Paula González. Sosa, destacó la actividad y al mismo tiempo resaltó el trabajo en conjunto que encara desde el área que comanda “para trabajar en las problemáticas de la comunidad y generar políticas públicas de inclusión”. Mientras la secretaria de Desarrollo Social, Paula González, indicó que "hay una decisión política de acompañar a la comunidad. Es un día de felicidad". (fuente Pilar de todos)
Sin embargo, ambas estuvieron ausentes el día 24 de agosto. Ninguna de estas funcionarias mencionadas hizo declaraciones respecto al atropello, ni siquiera el mismo Achával, a quien en la movilización se le exigió que se remueva a los policías implicados y se les abra una investigación inmediatamente por los hechos de violencia perpetrados contra Lucas Basta de violencia policial, basta de gatillo fácil, basta de desaparecidos.
Desmantelamiento de las fuerzas represivas Fuera Berni El Estado es responsable