Tiempo de lectura: 2 minutos
Compañeros del Cte. de Redacción de Política Obrera:
Es necesaria una corrección, el artículo de Marcelo Ramal contiene un error, que debe ser subsanado.
Pino Solanas fue candidato a Senador Nacional por CABA en la elección de 1992, ese fue el debut electoral de Pino y del "Frente del Sur", con apoyo del sector Brunatti, PSA, PC, y seguramente -aunque no puedo confirmarlo bien- el FREDEJUSO (armado centroizquierdista del grueso de Diputados peronistas disidentes del "Grupo de los 8" del Chacho Alvarez, con la Meijide y la DC de Auyero), que concurrió a las legislativas de 1991, sin lograr bancas ni en Capital ni en provincia de Buenos Aires.
El PC realizó un "frente" en el 91', estallada ya la primera IU, con el agrupamiento "Intransigencia Popular", del diputado nacional electo por el PI, Monserrat, que tenía un "interbloque" con otros dos diputados del ala centroizquierdista de la DC, una de ellas, recuerdo era Matilde Quarraccino, hermana del obispo reaccionario, que proponía guettos en una isla del Tigre para la comunidad LGTBI.
Mary Sánchez, De Gennaro, Cayo Ayala (obreros navales), o sea la naciente CTA, llevaron de candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires al ex lider cegetista, Saúl Ubaldini, tampoco lograron nada, no recuerdo si esa fue la apuesta del FREDEJUSO en la provincia. Pero seguro contó con el apoyo del sector más "nacionalista" de los diputados de los 8, Fontella, seguramente.
Había habido tratativas para lograr un amplio frente de centroizquierda, en las legislativas de 1991, que coincidieron con la de gobernador en la provincia de Buenos Aires, donde se impone el vicepresidente zabeca de Banfield, Eduardo Duahlde, que ya varios lo presentaban como enfrentado a Menem. Pero las tratativas fracasaron por los distintos apetitos de candidaturas, en las discusiones no se había descartado ofrecerles candidaturas al fiscal Molinas o Hebe de Bonafini.
La Unidad Socialista se cortó sóla en 1991, 1992 (en CABA) y 1993, recién se avendría a ingresar al FREPASO en 1994/95, luego de las reuniones de la Confitería El Molino, donde concurrió hasta Freddy Storani.
Pero en 1992, Solanas no conquistó ninguna banca o diputación en CABA, sólo se elegía una banca de Senador, la elección estuvo polarizada entre Avelino Porto, del menemismo, y Fernando de La Rúa. El Frente del Sur sacó un sorpresivo 7.5%, el tercer puesto. Y en estas elecciones fue proscripto el PO, ya que Adelina Dalesio de Viola aplicó la legislación restrictiva, y a último momento aplicó aquello de que acumulamos más de dos elecciones ni llegar al 2%. El PO hizo una campaña al respecto : "Elecciones sin el PO: NO".
Solanas llegaría, sí, a una diputación nacional, en 1993, pero por la provincia de Buenos Aires, en el ámbito del Frente Grande, ya que se llegó a un acuerdo, entre el Fredejuso del Chacho-Meijide, el FdelS, el PC, Mary Sanchez y la Celeste del SUTEBA-CTERA, De Genero, PI, pero sin la US y el PS Auténtico.
En 1991 y 1993, y hasta la Constituyente, el MODIN de Aldo Rico, hizo muy buenas elecciones, en el conurbano fue el tercer partido, hasta que en la Constituyente fue desplazado por el FG, que en 1993, había realizado una elección relativamente marginal, que no llegó al 4% de los votos, pero sí alcanzó para la banca de Solanas, de orden nacional, y un legislador provincial por la Tercera Sección Electoral, el cura Eliseo Morales. En CABA, el registro electoral del FG, fue más alto, y colocó al menos tres bancas.
Espero sirvan estas acotaciones.