Santa Fe: contra las quemas en el Delta

Escribe Agustín Fernández

Piquete y radio abierta.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Con un piquete y posterior radio abierta, partidos de izquierda, organizaciones ambientales y la Asamblea de Vecinos de Rincón volvimos a manifestar, el pasado lunes 9, contra las quemas indiscriminadas que afectan las islas del Delta. Durante la jornada de lucha se denunció la masacre ecológica perpetrada durante estos meses, que pinta de pies a cabeza la crisis humanitaria que estamos enfrentando bajo el capitalismo. Las centenas de miles de hectáreas incendiadas para el lucro ganadero han sido arrasadas deliberadamente por los propios sojeros. Las sequías y la falta de lluvias son la resultante de décadas y décadas de explotación capitalista indiscriminada y sin límite sobre la naturaleza. Los mismos que usufructúan estos territorios, son los que luego -mediante boletos de compraventa- acaparan las zonas de Rosario lindantes con el Delta del Paraná para sus negociados. En la misma ciudad, por otra parte, las familias de las toma de Magaldi son amenazadas con el desalojo, cuando han acudido a esas tierras para justamente intentar resguardar su salud y sus vidas, ante la avanzada del covid. Santa Fe sigue sumando casos. La vara que se aplica a los depredadores sojeros, por un lado, y a las familias hacinadas, por el otro, son bien distintas.

Se ha puesto de relieve las contradicciones de la gestión capitalista de la epidemia, que ha generado una trasferencia de recursos nunca antes vista a los capitalistas, principales responsables del desastre actual. El coronavirus ha desnudado una miseria social creciente, que desestabiliza los precarios equilibrios políticos y sociales existentes en estos 10 meses de gobierno de los FF. La destrucción de la naturaleza es el resultado de un régimen históricamente agotado – la instalación de megafactorias de cerdos acordadas con China, según especialistas, son caldo de cultivo para nuevos virus.

Es necesario replicar la experiencia de lucha del movimiento ambiental, que en este 2020 protagonizó movilizaciones impresionantes en Mendoza y Chubut, capaces de imponer la marcha atrás a la megamineria y el fracking que tenían fraguados los gobernadores Suárez y Arcioni bajo la batuta política de Alberto Fernández y la Barrick Gold.

Sobre lo recorrido es necesario profundizar estas luchas que ponen sobre el tapete que la supervivencia de millones de trabajadoras y trabajadores, junto a la vigencia de un medio ambiente sano y apto para el desarrollo humano. Esto exige profundizar la lucha, la deliberación y la organización en torno a un programa que recoja esta perspectiva.

Suscribite a Política Obrera