El gobierno se prepara para intervenir el CONICET y la AGENCIA I+D+i

Escribe Sergio Yeti

El gobierno se prepara para intervenir el CONICET y la AGENCIA I+D+i

Tiempo de lectura: 3 minutos

Hoy a través del Boletín Oficial se dio a conocer el decreto que plantea la posibilidad de que el Poder Ejecutivo intervenga la AGENCIA I+D+i a través del nombramiento y remoción de sus miembros. Es lo que se venía rumoreando hace dos días en distintos medios de comunicación y lo que se adelantó desde estas páginas en ocasión del panfleto desarrollado por la organización liberticida Libertad y Progreso.

La AGENCIA se encuentra paralizada desde el inicio del gobierno liberticida, los salarios de los becarios que dependen de ella se encuentran congelados desde principio del año pasado, no se han otorgado los financiamientos de los concursos de 2022 para proyectos de investigación y su dirección a cambiado dos veces a lo largo del mandato de la LLA. La Agencia fue creada con el objetivo de captar y centralizar los fondos que vienen tanto del exterior como del FONCyT, FONTAR y FONASEC y cuenta con un presupuesto de 25 mil millones de pesos.

Sin embargo, esta intervención no busca sacarla del impasse sino montar un aparato libertario dentro del organismo para redirigir los fondos a líneas de investigación que estén íntimamente ligadas con los intereses de las patronales. Si bien desde el gobierno se plantea abiertamente un ataque en regla y definitivo con la rama de las Ciencias Sociales, de fondo se deja ver que lo del “ano de Batman” es únicamente un latiguillo para justificar el desarme de toda línea de investigación que no se autofinancie o tenga un interés particular para el lucro capitalista; es así que en estos 17 meses no se ha liberado un sólo peso para ningún proyecto de investigación como tampoco se ha permitido el ingreso de ningún científico al sistema sin importar a qué rama de las ciencia pertenezca.

Esta primera intervención es una prueba para los trabajadores científicos ya que el objetivo del gobierno busca controlar la caja del CONICET, que maneja una planta de 15 mil empleados entre investigadores, técnicos y administrativos a los que hay que sumarles otros 10.300 becarios con un formato de contratación ultraprecario, lo que amasa un presupuesto de 580 mil millones de pesos. El objetivo para CONICET es agrandar el directorio, sumando representantes del sector industrial, comercio, pesca, minería y petróleo. El sector privado hoy es una minoría dentro del directorio, con un representante de la Sociedad Rural. La intención es entonces generar una mayoría patronal dentro del directorio, que dictamine qué se estudia y qué no se estudia según los intereses de estas mismas patronales.

De fondo, a través del folleto de Libertar y Progreso, se puede ver que este rumbo que toma el gobierno es sólo la superficialidad, o mejor dicho el orden administrativo para desarrollar el ataque estructural que tiene como pieza fundamental y estratégica del gobierno que es desarticular la planta del CONICET, despedir en primera instancia a todos los investigadores de la rama de Ciencias Sociales, continuar con el desvinculación de todos los investigadores e incluso los institutos que tienen doble dependencia, muchos que están dentro de universidades o en órbitas de las provincias. En tercera instancia, se busca desarmar la carrera Científica y Técnica del CONICET (91 % de su planta), proceso que ya se encuentra en marcha debido el cierre de ingresos a las carreras, por un lado, y a la renuncia y éxodo que está ocurriendo hacia el sector privado o al extranjero del personal por los salarios de miseria que se perciben.

El gobierno está ante una sangría de dólares producto de la inmensa deuda que tiene el Estado y tiene que dar señales de compromiso de pago con la motosierra. El feroz ataque que se prepara para luego de las elecciones de octubre puede estar más cerca si las recomendaciones del JPMorgan contagian a otros sectores especuladores. Los trabajadores del CONICET tenemos que ir a una rápida organización en nuestros lugares de trabajo, nuclearnos y salir a las calles junto con los demás sectores INTA, INTI, Garrahan, jubilados, etc.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera