Escribe Ana Belinco
Tiempo de lectura: 2 minutos
En el marco de la huelga educativa en defensa de la salud y de la vida desarrollada por docentes familias y estudiantes en Ciudad de Buenos Aires que entró en la tercera semana, el Gobierno porteño comunicó, a partir de la Resolución Nacional Conjunta N° 4-APN-MS/21 y el Decreto N° 120/AJG/2021, que convoca a docentes dispensados-y a todo el resto de los trabajadores de las reparticiones del GCBA- que hayan sido inoculados con una sola dosis de la vacuna a presentarse a trabajar presencialmente 14 días después de haber recibido dicha aplicación. Cabe aclarar que todos estos trabajadores cumplen con sus tareas de modo virtual muchas veces con una sobrecarga laboral mucho más profunda de la que se da en el marco presencial.
La resolución refiere trabajadores mayores de 60 años, embarazadas e incluidos dentro de los grupos de riesgo que defina la autoridad sanitaria competente y en el modo que ésta establezca. El único grupo que quedaría afuera de esta normativa son los trabajadores con inmunodeficiencias muy específicas, a saber: Congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica) y desnutrición grave. VIH dependiendo del status (< de 350 CD4 o con carga viral detectable). Personas con medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días). Pacientes trasplantados de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos”.
La normativa se ampara en la resolución nacional del Ministerio de Trabajo de Nación que levanta las dispensas a todos los trabajadores que ya tengan una dosis de la vacuna. El sistema de salud está colapsado y el sanatorio de la Obra social del Gobierno porteño también. La circulación comunitaria de cepas mucho más peligrosas como la de Manaos aumenta la contagiosidad. Miles de trabajadores de la educación y "burbujas" debieron ser aislados desde el comienzo de las clases presenciales, 7 fallecieron sólo en CABA y los hospitales de niños están abarrotados. En este cuadro el gobierno de Rodríguez Larreta resuelve obligar a la presencialidad a las y los trabajadores de riesgo, pese a que es sabido que con una sola dosis es muy baja la inmunización frente al Covid.
Esta medida constituye un ataque a la salud del conjunto de los trabajadores en el marco de un cuadro epidemiológico y sanitario descontrolado como resultado de una segunda ola de la pandemia en gran parte generada por la apertura generalizada que vienen llevando adelante todos los gobiernos desde principio de año.
Al mismo tiempo la resolución establece el cese de las y los docentes que están cumpliendo suplencias de las y los docentes dispensados. Claramente la finalidad de la medida es avanzar en ceses y despidos en un claro ajuste y recorte presupuestario sobre la educación.
Desde Tribuna Docente Tendencia repudiamos esta medida y llamamos a seguir profundizando la huelga y la organización para tirar abajo esta resolución que pone en peligro la vida de trabajadores de la educación y del conjunto de los trabajadores del gobierno de la Ciudad. Suspensión de la presencialidad ya. Pase a la virtualidad de todo trabajador no esencial y conviviente de grupo de riesgo.