Escribe Walter Sánchez
Entrevista a Deisy Villarroel, secretaria general.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Deisy, ¿Cómo andas? Sabemos que hoy hubo una asamblea. ¿Nos podes contar en qué consistió y cuáles son las reivindicaciones que tienen como trabajadores de la salud?
El tema fueron las paritarias, que fueron a la baja: recibimos solo un 12% en el mes de julio y un 10% que vamos a percibir recién en noviembre. Estamos trabajando en un municipio rico y de trabajadores pobres. Lo único que nos bajan son normativas con órdenes a acatar, pero nuestro salario cada vez disminuye. Le pedimos al intendente que escuche nuestro reclamo que es genuino para todos los trabajadores. No podemos cobrar $40.000. Un enfermero que recién empieza no llega ni a un básico de $50.000, por ejemplo. Esos compañeros tienen alquileres, son cabezas de familia, tienen hijos; como no les alcanza, tienen que trabajar en otros establecimientos. Por esa razón hicimos la asamblea, a pedido de los compañeros. Por supuesto, ATE acude a los compañeros, los escucha, y debido a eso hicimos esta asamblea. Lo que se logró en ella es que vayamos a una movilización. Si el ejecutivo no escucha el pedido que estamos realizando, vamos a movilizarnos efectivamente.
¿Cómo ha sido la política de salud de Posse durante la pandemia? ¿Cómo han encontrado el hospital?
Los médicos, los enfermeros, los mucamos, los camilleros, estuvimos en la primera línea, estuvimos arriesgando nuestras vidas. Al principio todos aplaudían a todos los profesionales que estuvimos atendiendo a los vecinos sanisidrenses. La verdad es que de parte del intendente nos hubiese gustado que haga un reconocimiento, mínimamente, a los compañeros que dejaron su vida acá. Una de ellas fue Cristina Lorenzo. El director del hospital dijo que iba a hacer un monolito, pero tampoco hizo nada en estos dos años, sí pura fachada. Los que estamos adentro, nosotros los trabajadores, los compañeros que estamos acá, que no llegamos a fin de mes, se lo pedimos por un petitorio firmado por todos los enfermeros que necesitábamos el sistema SADOFE, el sistema franquero que está en todos los municipios. Tigre lo tiene, Vicente López lo tiene, pero San Isidro no tiene. Posse se niega, se rehúsa. Lo venimos pidiendo año tras año, porque estamos agotados, cansados de trabajar de lunes a lunes. Los francos con sistema SADOFE están en la ley de enfermería. No es lo mismo trabajar 35 horas semanales que 48; que nos pasen a carrera hospitalaria. Estamos pidiendo lo que ya está, lo que es legal. Pedimos que pase a planta permanente a los trabajadores que están precarizados con los contratos basura desde hace muchísimo tiempo. Se jubilaron 30 enfermeros, deberían pasar 30 enfermeros a planta, y sin embargo no pasa. Ese sería un reconocimiento de parte de la intendencia después de dos años de pandemia, pero nada, no hay nombramientos, estamos precarizados los compañeros, los pocos que somos nombrados, sí, tenemos el trabajo, pero los que están con ese contrato basura, llega fin de mes y no sabes si te lo van a renovar o no, o te amenazan: “no te renovamos el contrato”. O sea, siempre estamos en la misma situación, eso es lo que queremos que se termine. Mínimamente que cumplan con la ley, no pueden tener más del 70% de los trabajadores con contrato, eso es indigno para cualquier trabajador. El trabajador no puede llegar al mes de contrato y decir: “bueno, no sé si me lo van a renovar”, pero con esa incertidumbre es que están viviendo día a día. Eso también es un pedido que se hizo a la intendencia, al ejecutivo, a Salud Publica, pero no tenemos respuestas, hacen oídos sordos ante nuestros reclamos, por eso y más, volvemos a recalcar la movilización que se acordó en asamblea.
En San Isidro hay tres hospitales municipales. En lo salarial, ¿están cobrando el mismo salario que un trabajador de salud dependiente de la Provincia de Buenos Aires?
Los salarios no son los mismos, tenemos más trabajo y menos sueldo, es así. Tenemos menos derechos que el trabajador provincial y tenemos más obligaciones. Estamos más precarizados, y, por ende, el ejecutivo, al estar precarizados con sueldos bajos y sumado a que la mayoría de los trabajadores son con contrato, y sí, estamos en desventaja a nivel provincial, sobre todo con respecto a la jornada laboral, o sea Provincia tiene Sistema SADOFE y tienen carrera hospitalaria, y eso es lo que nos están postergando año atrás año acá en el municipio. No, definitivamente no es lo mismo, estamos mucho peor en lo materia de salarios y derechos. Los derechos a nosotros se nos han postergado hace muchísimos años, y los siguen postergando, hacen oídos sordos a nuestros derechos que son realmente legales. Nos tienen que reconocer como trabajadores, como enfermeros, como trabajadores de la salud y tenemos que tener insalubridad como tienen en la Provincia de Buenos Aires, nosotros somos personal insalubre y sin embargo acá no nos reconocen.
Por último, Deisy, nosotros desde Política Obrera estamos impulsando una campaña por el congreso obrero, para que la clase trabajadora discuta la crisis y defina un plan de lucha y los pasos a seguir.
Sí, lo hablamos en la Junta interna. La inmensa mayoría estuvo a favor de la propuesta del Partido Obrero Tendencia. Apoyamos esta iniciativa desde el punto de vista que todos somos trabajadores y respetamos la ideología de cada compañero. Yo personalmente, estoy totalmente de acuerdo, y por sobre todo apoyamos esa iniciativa y que hagamos respetar nuestro trabajo, nuestra condición laboral. Estamos en contra de la reforma laboral, por supuesto que estamos en contra porque perjudica netamente al trabajador.