Salta: el gobierno “incita” a los docentes a la huelga

Escribe Daniela Romano

Tiempo de lectura: 3 minutos

El pasado 9 se realizó la primera reunión de la pseudo paritaria provincial que afecta a todos los estatales. Además de realizarse a espaldas de la docencia, se inició con un informe sobre “el default en el que se encuentra el país”, con el único propósito de justificar lo que será una verdadera confiscación del salario.

El planteo del gobierno es claro: pretenden repetir las paritarias del año pasado que terminó con un mentiroso aumento del 51% escalonado, el cual, que como sabemos los docentes, no impactó en el sueldo básico - solo en algunos ítems-, y fue imperceptible para nuestra economía, porque los aumentos vinieron después de la inflación.

En este marco, Alcalá de AMET, Álvarez de ATE y Mazzone de ADP confirmaron, una vez más, que se ajustarán a las medidas económicas del gobierno. Estos representantes de la intergremial saludaron el mísero bono de 20 mil en 2 cuotas otorgado en enero y a terminar de cobrarse a fines de febrero, que fue denunciado desde la Asamblea Provincial de Docentes Autoconvocados. El gobierno y los gremios sentaron las bases para el inicio de clases sin que las necesidades y reivindicaciones históricas de la docencia estén resueltas.

El salario de un maestro de grado que recién se inicia ($50.000) está muy por debajo de la línea de pobreza. La docencia y el conjunto de los estatales deben discutir una paritaria que no admita la confiscación salarial que pretenden imponer. Es decir, si la canasta familiar está en 150-160 mil pesos, la docencia necesita un aumento mínimo del 200% y a partir de allí el ajuste trimestral, bimensual o incluso mensual, de acuerdo a la intensidad de la suba de precios (inflación). De lo contrario cualquier porcentaje esconde la devaluación del salario.

Además de la desvalorización de nuestros salarios, el gobierno quiere iniciar las clases en medio de una pandemia que en el mes de enero se ha cobrado 317 vidas, entre ellos población infantil y al menos 5 docentes con las 2 dosis inoculadas.

Salta encabeza los índices más altos del país de muertes por COVID-19 -es del 0.5% mientras que a nivel país es del 0.15 %. "El titular de la cartera sanitaria provincial, Juan José Esteban, reconoció la alta letalidad entre el total de personas afectadas por la enfermedad pandémica y aquellas que fallecieron". (Página12 5/2/22). Esto no solo responde al COVID, sino que está profundamente ligado al vaciamiento de la salud pública y a las condiciones de degradación social impuestas por el hacinamiento, la comorbilidad y enfermedades previas.

El gobierno, es responsable de arrojar a la docencia, a los estudiantes y al conjunto de los trabajadores a contagios masivos. Mientras se investiga la tasa más alta de letalidad por COVID-19, Cánepa, el Ministro de Educación declaró que las clases comienzan de manera presencial 100% “exista o no un porcentaje elevado de vacunados”. (Página 12 1/2/22).

Para que la docencia pueda garantizar sus reivindicaciones más elementales e históricas debe preparar una lucha autoconvocándonos en asambleas, reuniones, campañas de pronunciamientos en defensa del salario y la vida; en suma, un programa que permita superar política y estratégicamente la orientación que llevan adelante el gobierno y la burocracia sindical.

Uno de los próximos escenarios de deliberación son las elecciones de ADP, la Asamblea Provincial de Docentes Autoconvocados integra la lista “UNIDAD”, para recuperar el gremio y ponerlo al servicio de todas las demandas que tiene la docencia comenzando por la indexación del salario que cubra el costo de la canasta familiar, la exigencia de la representatividad de los autoconvocados en la mesa paritaria y la inmediata titularización de todos aquellos que tienen más de un año de servicio y un régimen de titularización anual que incluya a todos los regímenes docentes garantizado por una comisión docente electa y revocable por las bases.

La lucha de la lista Unidad y de los autoconvocados deben estar fundada sobre la base de la discusión permanente de las bases y construcción de la Asamblea Provincial, el voto de cada docente y la unidad de acción de los docentes y de otros sectores de trabajadores estatales que tienen el mismo interés para enfrentar al gobierno y lo manifestado por las direcciones sindicales que son aliadas. El desarrollo de la huelga general será el resultado de todas estas batallas. Si triunfan los docentes, triunfan todos los trabajadores estatales.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera