Tiempo de lectura: 2 minutos
El de 2 de marzo se cumplieron cuatro años y medio de impunidad del asesinato laboral de Sandra y Rubén que perdieron su vida cuando explotó la instalación de gas de la escuela primaria 49 de Moreno. La política de ajuste de los sucesivos gobiernos provinciales, tanto el de Scioli, como el de Vidal y hoy el de Kicillof, han desfinanciado la escuela pública y eso se manifiesta en que en las escuelas de toda la provincia de Buenos Aires, y en particular en Moreno, estén en las peores condiciones históricas de infraestructura.
La organización Familias por la Escuela Pública organizó un festival de música con micrófono abierto para la comunidad exigiendo justicia por Sandra y Rubén y la solución de todos los problemas de infraestructura. El municipio de Mariel Fernández del Frente de Todos literalmente quiso prohibirlo, pero luego de una denuncia pública de los músicos participantes y organizadores en los medios locales (radio, TV), logramos torcerle el brazo a la intendenta y realizar el festival exitosamente.
Apenas los docentes comenzamos a ir a las escuelas el 13 de febrero se derrumbó el piso del patio de la escuela primaria 10, de Francisco Álvarez. Algo similar sucedió en el Jardín 916 del Barrio Satélite pero esta vez con una explosión estruendosa de la instalación de gas. En ambos casos no tuvimos que lamentar ninguna víctima. El Jardín 922 de Moreno sur tiene suspendidas las clases por peligro de derrumbe de su edificio. Este viernes 10/03 la comunidad educativa del jardín se movilizará al Consejo Escolar a reclamar por una solución inmediata. Más de la mitad de las escuelas del distrito tienen baños que no funcionan, pozos que se rebalsan, o no tienen agua ni tienen ventiladores con estas altas temperaturas que hacen casi imposible dar clases en condiciones dignas.
Moreno es un distrito con una gran historia de lucha, y si bien el SUTEBA local está dirigido por la burocracia Celeste, los docentes adhirieron masivamente al paro multicolor de no inicio. La dirección de Recursos Humanos de la Dirección General de Escuelas mandó un comunicado trucho sin firma alguna planteando que el día 1 de marzo no hubo ningún paro y que no se va considerar la ausencia de los docentes que paren como tal. En base a ese comunicado, inspectores y muchos directivos comenzaron una caza de brujas apretando a los docentes que paramos con colocarnos esa ausencia como falta injustificada (código 125). Estamos luchando contra esa violación del derecho constitucional más elemental que tiene cualquier trabajador para defenderse de las patronales (estatales o privadas) que es el derecho a huelga, firmando las actas de apriete “en disconformidad”, presentando notas y organizando una movilización a la jefatura distrital.
Este 8 de marzo el paro de la docencia en Moreno fue total. A pesar de ello, muchas docentes no movilizaron con la burocracia Celeste porque cuando se les solicitó asesoramiento contra los aprietes les dijeron que era falta injustificada el paro multicolor, generando una enorme indignación.
La docencia está de pie para luchar por un salario igual al costo de la canasta familiar, contra el ajuste de Kicillof, contra la aplicación de la 5ta. hora, por escuelas en condiciones dignas y por un IOMA que responda a todas las necesidades de sus afiliados. Tenemos que organizar con asambleas en las escuelas, plenarios de delegados con mandato, un plan de lucha por todas las reivindicaciones educativas.