Escribe El Be
Sobre la respuesta a una agresión sufrida en el comedor del Polo Obrero de Soldati
Tiempo de lectura: 1 minuto
El día de ayer la página de Facebook del Polo Obrero que dirige el oficialismo del PO subió un comunicado que relata la irrupción violenta de un motociclista en el local de la organización en el momento en que se realizaba el reparto de la mercadería. El motociclista agredió brutalmente a Esteban Choque, quien terminó siendo hospitalizado.
Como consecuencia de esta agresión, las delegadas del comedor se comunicaron con la gendarmería: “se le solicitó que se quede a custodiar el reparto de comida a todas las personas restantes”. Esta posición contrasta quienes escriben que “no es necesario involucrar al ejército, como está haciendo el gobierno, para garantizar ninguna cuarentena, menos aún para el reparto de alimentos”. El comunicado de Polo hace responsable al Estado “por estas zonas liberadas que se han profundizado durante la cuarentena”. Las compañeras deben tener razones para hacer esta denuncia (zona liberada), lo que no puede es denunciarla cuando interviene porque interviene, y cuando no interviene porque no interviene.
Las compañeras se abstienen de denunciar a los gendarmes por el “armado de ghettos” como lo hacen quienes ofician de dirección de ellas, y reivindicar las dos posiciones al mismo tiempo. ¿Cómo se explica está contradicción, flagrante y abusiva? Se trata, para no caer en estos dislates de recoger, simplemente, una recomendación de Trotsky: “aprender a pensar”: las organizaciones barriales deben pensar en sus protocolos y programas, y a la luz de esto cuándo sí y cuándo no aceptar la presencia de la gendarmería. Si advertimos una violencia contra la mujer, tenemos la obligación de llamar a la policía, cuando no tenemos un piquete obrero para resolverlo. Las compañeras de Soldati, que militan en el aparato, resolvieron en forma sencilla el enigma que las cabezas pensantes de este no saben ni quieren hacer.
Mientras se recupera el compañero Choque, a quien le mandamos nuestra solidaridad, denunciamos, junto con las delegadas del Polo Obrero de Villa Soldati, el desarrollo de las zonas liberadas en los barrios por parte las fuerzas represivas. Reclamamos al Estado el aumento de raciones de alimentos en todos los comedores y llamamos a conformar comités barriales para garantizar la cuarentena.