Repudiemos el ataque a “Trabajadorxs de la Literatura”

Escribe Eugenia Cabral

En Feria del Libro de Mendoza.

Tiempo de lectura: 1 minuto

El sábado 7 de octubre, una banda “antifeminista” atacó el stand del colectivo “Trabajadorxs de la Literatura”, en la Feria Internacional del Libro – Mendoza 2023. La feria es desarrollada anualmente por el Ministerio de Cultura y Turismo de esa provincia. En esta oportunidad, se convocó bajo el lema “Las voces y las letras”, para conmemorar los 40 años de democracia en la Argentina.

La irrupción de los fascistas con gritos y amenazas de quemar libros y el stand, llevarse libros, proclamar que el feminismo debe morir, que con la ESI se incita a la prostitución infantil y otras barrabasadas, fue respondida por el público presente con el grito “¡Que se vayan!”, mientras golpeaban las manos hasta conseguir que se retiraran. No obstante, la patota amenazó con volver, por lo que varias asociaciones y editoriales responsabilizan por su seguridad e integridad al Ministerio de Cultura y al Gobierno de Mendoza. Ninguna de las autoridades de la Feria ni el subsecretario de Cultura se han hecho presentes.

Desde la Asamblea de Trabajadorxs de la Literatura, Comisión organizadora Marcha del Orgullo Mendoza, IPS Karl Marx (PTS en el FIT-U), Sombrero Azul Editorial, Fractura Ediciones, La Montaña Ediciones socialistas, Venenosa Fanzine, Ediciones desde el Clítoris, Payana Libros y Samadi Ediciones hacen circular un link para adhesiones a este repudio. También se sumó la Sociedad de Escritores y Escritoras de Argentina (SEA). Por nuestra parte, alertamos sobre que el peligro de los actos agresivos de censura ya está en marcha, precisamente por lo que apunta el colectivo denunciante: ninguna autoridad oficial ha repudiado el hecho, ni lo ha hecho público, ni ha tomado medidas al respecto.

Las y los escritores y artistas que adherimos a Política Obrera hacemos pública nuestra solidaridad con el colectivo literario atacado por la patota fascista y también reclamamos que el Gobierno y el Ministerio de Cultura de Mendoza se responsabilicen por la seguridad de las personas trabajadoras y los libros expuestos.

Como dijo André Breton en el Manifiesto por un Arte Independiente: “¡Toda libertad en el arte!”, pero a esa libertad y a nuestros derechos únicamente los podemos conquistar y defender autoconvocándonos y organizándonos desde ahora, no después del 22 de octubre, en forma independiente del Estado y de las grandes “industrias de la cultura”.

Suscribite a Política Obrera