Escribe Julián Asiner
FITU : votemos a Massa pero no lo digamos abiertamente.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Una mayoría circunstancial, entre no más de 40 personas, que participó de una votación por Meet, se arrogó el mandato para proclamar un llamado a votar por Massa en el balotaje, en nombre del conjunto de la asamblea de residentes y concurrentes de CABA.
Una definición de semejante calibre careció de debate previo, tampoco fue objeto de una convocatoria clara y mucho menos contó con el aval de las asambleas de los hospitales. La decisión generó una batahola de comentarios en las redes: una parte indignados por el voto a Massa, otros enfurecidos con los partidos del FITU, que denunciaron una aparateada de las agrupaciones kirchneristas.
Los activistas que tomaron el comando de la asamblea virtual plantean “frenar a Milei” - una dictadura “anti-derechos”. Massa, en cambio, garantizaría, dicen, “un piso de democracia”. La aplicación de este método de acción, sea en un quirófano o en una consulta, llevaría a un desastre. Los diagnósticos, en política, también deben aproximarse a la exactitud, cuando aquí hay palabrerío. La abolición de “derechos” por medio de una hiperinflación le gana cómoda a una legislación anti-social.
Bajo Massa, los salarios de los trabajadores de la salud conocieron no un “piso”, sino un nuevo un subsuelo. Miles de puestos no cesan de quedar vacantes por este motivo en la salud pública, especialmente en el sistema de residencias También existe un éxodo de profesionales en la medicina privada –que no por ello deja de percibir todo tipo de exenciones y subvenciones estatales. La carencia de insumos elementales está obligando a suspender cirugías y postergar estudios diagnósticos.
Este trabajo implacable de destrucción del derecho a la salud es ignorado por el comunicado de la asamblea. El rescate de la candidatura de Milei, por parte, Mauricio Macri, ha puesto a un ex socio de Massa en la vereda de enfrente del tablero político. Massa y Macri son intercambiables. Los dos cuentan con el apoyo de la embajada norteamericana.
Más vergonzoso aún que la aparateada camporista fue la respuesta de los partidos del FITU. En sus comunicados, tanto el Partido Obrero oficial como el PTS reclamaron que la asamblea habría podido hacer un llamado a “no votar a Milei”, sin la necesidad de explicitar el voto por Massa. Como muchos activistas hicieron notar, esto hubiera significado envolver a la asamblea en un lenguaje oscuro y manipulador, el del FITU.
La denuncia de los manejos burocráticos en la asamblea se convirtió en otro búmeran para el FITU. El PO oficial hizo escuela en ellos cuando recurrió a las mil y un maniobras para bloquear la tendencia a una huelga indefinida en las asambleas de residentes y concurrentes que derrotaron las paritarias de miseria pactadas entre el gobierno de Larreta y la burocracia massista de Médicos Municipales. Luego, protagonizaron negociaciones espurias a cargo de un mediador sin mandato, Solano (https://politicaobrera.com/8264-solano-un-presidente-trotskista-mediador-de-quiros), que limitaron fuertemente el alcance de dicha lucha.
El manijazo en la asamblea expuso a un FITU enlodado en su propio apoyo vergonzante a Massa y en un largo derrotero de aparateadas contra el movimiento de residentes y concurrentes. La tarea ahora es generalizar el debate y los pronunciamientos independientes en los hospitales, para recuperar la soberanía de nuestras asambleas e instancias de organización y de lucha frente a un panorama histórico acuciante. Contamos, para ello, con el activo de una poderosa tradición combativa, que en los últimos cinco años fue protagonista de dos huelgas generales autoconvocadas contra el gobierno porteño y la burocracia sindical.
Son esos, y no otros, los métodos con los que la clase obrera en su conjunto podrá abrirse paso frente a los planes de las patronales y el FMI, para recuperar todas las conquistas y derechos perdidos bajo los gobiernos del macrismo y el elenco “nacional y popular”. No hay mayor aprendizaje para el movimiento que aquel que se deriva de la elaboración de su propia experiencia: solo la lucha independiente es garantía para la defensa de los intereses inmediatos e históricos de los trabajadores.
“No al rescate político de los candidatos capitalistas: voto en blanco” Declaraciones en la conferencia de prensa de Política Obrera, 1/11/2023.
Conferencia de prensa de Política Obrera ante el balotaje “Ante la crisis política terminal y el estallido económico, llamamos al voto en blanco y a organizar una lucha obrera independiente”. Publicado el 30/10/2023.
La izquierda verdadera vota en blanco No es nuestra tarea rescatar a un régimen anti-obrero de la bancarrota. Por Jorge Altamira, 28/10/2023.
La implosión del balotaje y el voto en blanco La patronal argentina trenzada en una guerra política. Por Jorge Altamira, 27/10/2023.
Luchemos por una salida obrera a la crisis terminal del sistema de salud Por una huelga general autoconvocada en defensa del salario y del derecho a la salud. Plenario de trabajadores de la salud convocado por Política Obrera, 16/09/23. Publicada en politicaobrera.com el 30/09/2023.