Berazategui: el verdadero “temporal asesino” es la precariedad laboral

Escriben Oscar Aguirrezabala y Sergio Salgado

Tiempo de lectura: 2 minutos

Durante la jornada de intensas lluvias del pasado lunes 3 de marzo por la tarde, dos trabajadores de una cooperativa, contratada por la Municipalidad de Berazategui, se encontraban destapando un desagüe obstruido por basura y desechos plásticos, que impedían el flujo normal de las aguas, en un puente del Arroyo Giménez, sobre la intersección de las Avenidas Eva Perón y Dardo Rocha, uno de los principales vectores hídricos del Distrito de Berazategui.

En medio de esa tarea que correspondería a personal capacitado y entrenado de Defensa Civil, Gabriel Cáceres Casal, vio resbalar y caer a uno de sus compañeros. Se arrojó en su ayuda. Por fin, el primero de los caídos logró salir, pero no pasó lo mismo con Gabriel, quien fue arrastrado por la corriente y quedó atrapado debajo de un puente pluvial. Tras cinco horas de búsqueda, el cuerpo fue hallado por equipos de Defensa Civil, Bomberos y Policía.

No fue un accidente laboral

Las primeras versiones periodísticas dieron cuenta de que Gabriel Casal era parte de la Cooperativa “Pacha Limpia”, del Movimiento Evita local, subcontratada para el “Programa para Mantenimiento de Arroyos y Cauces Hídricos con Participación de Organizaciones Intermedias”.

El caso de Gabriel debe incorporarse a la larga lista de asesinatos laborales que han golpeado a la clase obrera de Berazategui en los últimos años: desde el joven obrero papelero de Zein Cía S.A., Brian “Mechi” Cantero, a otro obrero de Papelera Berazategui, pasando por obreros de Rigolleau -como Elvio Dalto.

Las mal llamadas “cooperativas de Trabajo” fueron formadas para precarizar aún más a los trabajadores desocupados y municipales. La Municipalidad de Berazategui fue desde 2011 el principal “Ente Ejecutor de Módulos de Trabajo” del extinto “Argentina Trabaja”, luego “Hacemos Futuro” (bajo Macri-Vidal, cuando la “Economía Popular” creció exponencialmente). Los Mussi -el clan que gobierna el distrito- son campeones de la “Economía Popular” y el emprendedurismo. Berazategui es la capital de la precariedad laboral, la tercerización y el trabajo en negro.

Sus sueldos –o mejor dicho ‘pluses salariales’- la Municipalidad los paga en negro y en mano y no llegan al salario mínimo, vital, y móvil; sin herramientas de seguridad e higiene laborales, con una “capacitación” mínima, nunca logran el pase a la planta permanente municipal.

De esta forma el que trabaja no tiene derecho a ninguna protesta reivindicativa. Si lo hacen, son apretados por los responsables de la cooperativa, matoneados de ambos lados (punteros y gobierno comunal).

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera