Escribe Nicolás Morel
Tiempo de lectura: 2 minutos
Presos de los pabellones 1 y 5 del penal de Devoto protagonizaron un motín durante la noche de ayer. Desde las ventanas de las celdas colgaron sabanas pintadas con aerosol: “tenemos derecho a la educación” y “la universidad es de todos”.
El hecho ocurrió una semana después de que el gobierno nacional, a través de Patricia Bullrich, diera a conocer la resolución 372/2025, que habilita al Servicio Penitenciario Federal (SPF) a disolver los centros de estudiantes que operan dentro de las cárceles y a prohibir la presencia de los presos en los centros educativos fuera del horario de clases asignado a cada uno de ellos. Para la ministra de Seguridad, “la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos durante toda la jornada impide que realicen las tareas obligatorias a los fines de la reinserción social, en particular, tareas laborales”. Se esperan para la noche de hoy nuevas manifestaciones de los presos.
En Devoto opera actualmente uno de los 27 centros educativos en funcionamiento dentro de las cárceles argentinas. Es el Centro Universitario Devoto (CUD), en donde se dictan, entre otras, materias de las facultades de Derecho y Filosofía y Letras de la UBA. También talleres de formación profesional y oficios, y actividades culturales organizadas por los presos. Este año cumple su aniversario número 40 desde su fundación en 1985.
El centro de estudiantes tiene una presencia de décadas en el CUD. Ha sido, en varias oportunidades, un canal de denuncia del clima de brutalidad que el aparato del Estado impone en los pabellones de la cárcel. Días atrás, el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL) denunció públicamente que se impidió el ingreso de representantes estudiantiles a las instalaciones.
Para la Red Universitaria de Educación Superior en Contextos de Encierro (RedUnECE), la “medida restringe seriamente el derecho a la educación superior y apunta al corazón de los centros y programas universitarios en contextos de encierro, en el marco del desfinanciamiento y ataque a las universidades públicas”. En su comunicado, denuncian que la gestión y limpieza de los espacios donde se realizan las actividades educativas corre por cuenta de los mismos presidiarios, debido al vaciamiento del presupuesto educativo.
Bullrich propone otorgarle al Servicio Penitenciario la potestad de suprimir los centros de estudiantes bajo el planteo de que “tergiversa(n) la finalidad de readaptación social de los internos”. El Servicio Penitenciario carga con un extenso prontuario de violaciones a los derechos humanos, y todo tipo de actividades delictivas, dentro y fuera de las cárceles. La medida refuerza su poder despótico sobre los presos.
La medida del gobierno nacional tiene como finalidad inmediata la regimentación política dentro de las cárceles. Es parte de la política represiva de Milei.
Centros de estudiantes y sindicatos deben acompañar la lucha por la restitución del derecho a organizarse en las cárceles con pronunciamientos y un reforzamiento de la movilización política. Derrotar esta avanzada contra la clase obrera en general es parte de una lucha de conjunto por derrotar a un gobierno comprometido a fondo con un programa antiobrero y antieducativo.
Bullrich reloaded Regimentación, precarización y represión en la agenda del Ministerio de Seguridad. Por Lucas Giannetti, 22/12/2024.