Bullrich al Senado... por la represión del 12 de marzo

Escribe Lucas Giannetti

Bullrich al Senado... por la represión del 12 de marzo

Tiempo de lectura: 3 minutos

Por iniciativa de organismos de derechos humanos y por pedido del bloque radical encabezado por Lousteau y de Unión por la Patria, la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia citará a comparecer a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y al jefe de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y alfil de Santiago Caputo, Sergio Neiffert. El organismo parlamentario intentará determinar si existió una violación a la ley de seguridad interior, más precisamente si se realizó inteligencia previa en la semanal marcha de los jubilados, a las que se sumaron agrupaciones de hinchas de diferentes clubes el último 12 de marzo. Según fuentes parlamentarias, los senadores que impulsan la investigación "tomaron como punto de partida la información previa de una reunión de la SIDE y el Ministerio de Seguridad y la afirmación que el fotógrafo herido (Pablo Grillo) era militante político" (LPO 1/4/2025).

En la Comisión Bicameral también llamarán a comparecer ante la misma a Ricardo Ferrer Picado, quien fue utilizado como fusible por el gobierno liberticida y lo eyectaron de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC), en donde ejercía el cargo de director. En su reemplazo asumió Ramiro Anzit Guerrero, que se encontraba trabajando para la Interpol en Lyon (LPO 1/4/2025) y es un viejo conocido de Bullrich, ya que fue miembro de la DNIC durante el gobierno de Mauricio Macri y fue uno de los autores del “Informe RAM”, un rejunte de artículos periodísticos que tenía como finalidad tildar de terroristas a las comunidades de los pueblos originarios.

El 26 de marzo pasado, el Colectivo Nacional Mario Bosch, integrado por abogados y abogadas querellantes en causas por crímenes contra la Humanidad, presentó una denuncia contra Bullrich, por la violación de derechos humanos en la marcha del 12 de marzo. https://politicaobrera.com/13850-denuncia-contra-patricia-bullrich

Las críticas al protocolo represivo de Bullrich no son sólo vernáculas. Human Rights Watch, organización internacional de Derechos Humanos, ha puesto el ojo en el accionar del gobierno liberticida y ha manifestado que la puesta en práctica del protocolo antipiquete “facilita la violación de los derechos humanos”. El documento de la ONG hace referencia al hecho que dejó herido al reportero gráfico, Pablo Grillo, planteando que el disparo fue “en ángulo horizontal, contraviniendo estándares internacionales que establecen que la única forma segura de lanzar estos cartuchos es en arco, de manera que caigan al suelo a menor velocidad”. Si bien la organización de DDHH denuncia la represión, también realiza una justificación solapada de las acciones represivas, amparándose en los “estándares internacionales.” En el mismo documento se puede leer que “hay pruebas contundentes de que en varias ocasiones los miembros de las fuerzas de seguridad hicieron un uso indiscriminado y peligroso de la fuerza durante la marcha de los jubilados del 12 de marzo” (Data Clave 4/4/2025).

La ultrablindada, hasta el momento, Ministra de Seguridad ha sufrido un revés de propios y ajenos. Miembros del Senado como Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO y los libertarios Casar Treffinger y Facundo Correa Llano salieron a afirmar que no respaldaron la moción impulsada en Comisión Bicameral, pero según La Nación “durante la reunión nadie planteó reparos a las citaciones, por lo que en el acta correspondiente se consignó que fueron aprobadas por unanimidad” (La Nación 1/5/2025). Para decirlo en criollo, Bullrich y Neiffert son citados a comparecer con el aval de los libertarios y el PRO. El oficialismo liberticida no tenía la posibilidad de oponer otra salida y, al no tener senadores propios en ese cuerpo, “podría haber recurrido a los aliados Edith Terenzi, que responde a Nacho Torres, y Martín Göerling, que ingresó por Humberto Schiavoni y acredita cercanía a la propia Bullrich”, pero ambos se ausentaron con aviso (LPO 1/4/2025).

Si bien no se puede depositar ninguna confianza en el Congreso de la Nación, la iniciativa de los senadores es la expresión de una profunda crisis política y el Senado se ha convertido en un acelerador de partículas, en donde se cocina todo tipo de trapisonda a espaldas de la población trabajadora https://politicaobrera.com/13872-el-senado-vota-en-contra-de-los-pliegos-de-lijo-y-garcia-mansilla. Serán los trabajadores los que picarán el boleto a Bullrich y a la pandilla libertaria que ocupa episódicamente el poder.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera