Tiempo de lectura: 3 minutos
El miércoles 26 de marzo pasado, el Colectivo Nacional Mario Bosch, de abogados y abogadas querellantes en causas por crímenes contra la Humanidad, presentó una denuncia por graves violaciones a los derechos humanos, contra la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich; el jefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Comisario Mayor Diego Ariel Casaló; el jefe de la Policía Federal, Comisario General Luis Alejandro Rolle; el jefe de la Gendarmería Nacional Argentina, Comandante General Claudio Miguel Brilloni; el comandante Héctor Ferreira (responsable de la Unidad 6 del SEI); el comandante Fabián Porra Melconian (Jefe del Comando Región I de la Provincia de Buenos Aires); el cabo primero Guerrero (Legajo 103208), integrante de la Unidad Móvil 6 de la Sección de Empleo Inmediato (SEI) de la Gendarmería Nacional, quien fuera el autor material de la tentativa de homicidio del fotoperiodista Pablo Grillo; el subinspector de la Policía Federal Gonzalo Farías; el jefe de Prefectura Prefecto Nacional Naval Guillermo Giménez Pérez; como así también a los demás integrantes de las fuerzas de seguridad y funcionarios del Estado que participaron de los hechos que se denuncian y que, con el avance de la investigación, se logren identificar. La denuncia cayó por sorteo en el Juzgado Federal N°12 y registrado bajo el N° CFP 1233/2025.
En la denuncia se dijo que el impacto de los delitos cometidos afectó gravemente no solo a quienes ejercieron, el 12 de marzo pasado, su derecho a la protesta, sino también a eventuales transeúntes que circulaban por la zona del Congreso de la Nación Avenida de Mayo, Avenida 9 de julio y alrededores, y la Plaza de Mayo. Y que las acciones represivas de las fuerzas, al mando de Patricia Bullrich, se dirigieron indiscriminadamente, en un ejercicio brutal e ilegal de violencia estatal, afectando también a niños, adultos mayores e incluso a personas con discapacidades varias, quienes conforman un grupo de personas especialmente vulnerables.
Se afirmó que, de no avanzar en una pronta investigación, juzgamiento y sanción a los responsables de los hechos denunciados se pone en juego la responsabilidad internacional del Estado Nacional.
Luego de detallar el accionar delictivo de las fuerzas represivas, la denuncia señala que ese fue el contexto en el cual sucedieron los hechos, con fuerzas represivas violentando a la población que participaba de la marcha y a quienes no lo hacían también. Con infiltrados que protagonizaron situaciones vandálicas, como la quema del móvil policial y de contenedores de basura, para generar un escenario de caos que justificara el ejercicio de la violencia y las detenciones arbitrarias.
Asimismo, junto a los hechos vandálicos protagonizados por personal policial, se denunciaron los siguientes:
1- La tentativa de homicidio del fotógrafo Pablo Grillo.
2- El ataque a la jubilada Beatriz Blanco.
3- La detención de dos adolescentes de 12 y 14 años.
4- 114 detenciones arbitrarias.
5- El ataque a 5 periodistas de distintos medios de comunicación.
Se concluyó que los hechos delictivos denunciados no fueron acontecimientos aislados e inconexos, ni respondieron a móviles personales de sus ejecutores; que la tentativa de homicidio de Grillo, las lesiones, privaciones ilegítimas de la libertad, abusos y demás delitos cometidos son parte de un ataque organizado y planificado desde la cúpula del Ministerio de Seguridad, con la finalidad inmediata de reprimir de manera ilegal, mediante la comisión de graves delitos, y con el objetivo mediato de disciplinar a la sociedad, a fin de coartar el derecho de protesta, reunión y petición ante las autoridades, e incluso el ejercicio de la profesión de lxs periodistas que cubrían la protesta, y la libre circulación de quienes no participaron de la manifestación y aun así fueron víctimas de los delitos cometidos en forma indiscriminada.
Colectivo Nacional Mario Bosch.
República Argentina, 31 de marzo de 2025.